Etiqueta: Estrategia

  • Sid Meier’s Pirates! [PSP]

    Sid Meier’s Pirates! [PSP]

    Sid Meier’s Pirates! [PSP]

    Sid Meier's Pirates! [PSP]

    Sid Meier’s Pirates! es un videojuego de estrategia, acción y aventuras desarrollado por Firaxis Games y porteado por Full Fat para Sony PlayStation Portable fue lanzado por 2K en 2007. Es una nueva versión del juego anterior de 1987 del mismo nombre de Sid Meier.

    Pirates! se divide en varios minijuegos que requieren diferentes habilidades, así como un modo general de «mapa de navegación» donde el jugador navega por el Caribe en busca de cosas que hacer. Técnica de navegación, evasión (huir de los guardias), artillería naval, estrategia por turnos, bailar con la hija del gobernador, esgrima y planificación estratégica son todas habilidades necesarias para tener éxito en Piratas.

    Durante el juego, los jugadores pueden adquirir elementos y miembros especiales del equipo que hacen que algunos minijuegos dependan menos de las habilidades, pero también deben elegir una de las cinco habilidades diferentes al principio, en las que el juego les dará una ventaja.

    La mayor parte del juego transcurre navegando de un destino a otro alrededor de las islas del Caribe. Durante el segmento de navegación, el jugador navega entre áreas de interés en el Caribe, incluidas colonias, ciudades, misiones, paraísos piratas y otros. Las condiciones del viento tienen un efecto importante en la navegación, ya que los vientos tienden a soplar hacia el oeste (especialmente en niveles de dificultad más bajos) y, como tal, aceleran los viajes hacia el oeste y ralentizan los viajes hacia el este.

    Durante el transcurso del juego, el jugador puede adquirir grandes cantidades de recursos de los barcos capturados, incluidos cañones, alimentos, suministros y bienes comerciales. Estos bienes tienen valores variables en todo el Caribe y su valor cambiará con el tiempo, aunque la mayoría no cambia mucho en un momento dado.

    El jugador encontrará numerosos barcos mientras navega, todos los cuales pueden ser atacados. El jugador debe decidir iniciar una batalla, aunque los barcos enemigos pueden abrir fuego y comenzar una persecución en el mapa de navegación. El jugador también tiene la opción de cambiar de buque insignia, controlando qué barcos se enfrentarán realmente al enemigo. Navegar con barcos de vela en combate se maneja de la misma manera que navegarlos en el mapa principal.

    Varios eventos en el juego desencadenarán un minijuego de lucha con espadas en el que el jugador se enfrenta a un oponente en un combate uno a uno. Estos segmentos pueden incluir o no tripulaciones que luchan en segundo plano, y también se ven afectados por el progreso de la batalla. La mayoría de las veces, los duelos de lucha con espadas ocurren cuando dos barcos chocan durante el combate naval.

    Pirates! También tiene batallas terrestres en las que el jugador libra batallas en un sistema por turnos en un mapa de cuadrícula, muy parecido a Civilization. Esto ocurre cada vez que el jugador asalta una ciudad bien defendida o el escondite de Montalbán. Al comenzar un asalto terrestre, el jugador recibe varias unidades. El número exacto de unidades está determinado por la proporción de la tripulación del jugador frente al tamaño de la guarnición de la ciudad.

    La recepción crítica Sid Meier’s Pirates! fue en general positivo. La versión para PSP tiene una puntuación de revisión agregada de 82 sobre 100 en Metacritic. El juego vendió más de 1,5 millones de unidades.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:318 mb
    Genero:Acción, Aventuras, Estrategia
    Consola:Sony PlayStation Portable (PSP)
    Año:2007
    Traducción por:Oficial
    Otros idiomas:Ingles, Francés, Alemán, Italiano

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories [PS1]

    Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories [PS1]

    Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories [PS1]

    Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories [PS1]

    Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories, conocido en Japón como Yu-Gi-Oh! Shin Duel Monsters, es un videojuego basado libremente en la serie de manga y anime Yu-Gi-Oh!. El juego fue desarrollado y publicado por Konami, fue lanzado exclusivamente para la consola PlayStation en diciembre de 1999 en Japón y en 2002 en otras regiones.

    El juego comienza en el antiguo Egipto, con el Príncipe Atem escapándose del palacio para ver a sus amigos, Jono y Teana, en el campo de duelo. Mientras están allí, son testigos de una ceremonia realizada por los magos, que es más oscura que las ceremonias que normalmente realizan. Después de la ceremonia, Atem se enfrenta a uno de los sacerdotes, llamado Seto, y lo derrota.

    Cuando Atem regresa al palacio, Simon Muran, su tutor y consejero, lo envía rápidamente a la cama. Mientras Simon se aleja, un guardia le informa que el sumo sacerdote Heishin ha invadido el palacio utilizando una extraña magia. Muran busca a Heishin. Cuando Muran lo encuentra, Heishin le dice a Muran que ha encontrado el Poder Oscuro y luego usa la Vara del Milenio para destruir a Muran.

    Durante la mayor parte del juego, el protagonista es Atem, el Príncipe del Antiguo Egipto. Después de que el sumo sacerdote Heishin derroca al faraón, Atem se propone liberar a Egipto del gobierno de Heishin. Más tarde se revela que Heishin busca marcar el comienzo del regreso de Nitemare, un antiguo mago malvado.

    Parte del juego se desarrolla en los tiempos modernos. Para esta parte el protagonista es Yugi Mutou. Está participando en un torneo cuando Atem le encarga recuperar las reliquias que el Príncipe necesita para completar su misión, que están en manos de algunos de los concursantes del torneo.

    En Japón, el juego vendió 510.804 unidades. En Estados Unidos y Europa, el juego vendió 2 millones de unidades en 2004. Esto suma 2.510.804 unidades vendidas en todo el mundo. El juego recibió críticas «mixtas» según el agregador de reseñas de videojuegos Metacritic.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:523 mb
    Generó:Estrategia, Juego de Cartas
    Consola:Sony PlayStation (PS1)
    Año:2002
    Traducción por:Oficial

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Shining Force: The Legacy of Great Intention [SMD-GEN]

    Shining Force: The Legacy of Great Intention [SMD-GEN]

    Shining Force: The Legacy of Great Intention [SMD-GEN]

    Shining Force [SMD-GEN]

    Shining Force: The Legacy of Great Intention subtitulado en Japón como «The Legacy of the Gods» es un juego de rol táctico por turnos desarrollado por Climax Entertainment y Sonic! Software Planning y publicado por Sega en 1993 para la consola Mega Drive/Genesis. Si bien es principalmente un juego de fantasía tradicional, contiene algunos elementos de ciencia ficción. Forma parte de la serie de juegos Shining.

    El juego comienza en el Reino de Guardiana, en la tierra de Rune. El protagonista, Max, es enviado en una misión para evitar que el malvado Kane, que comanda las hordas de Runefaust, abra el Sendero Luminoso y resucite al Dragón Oscuro. En el camino, Max recluta a varios aliados para unirse a Shining Force. Eventualmente descubren que tanto Kane como el rey Ramladu están bajo el control del manipulador Darksol.

    Shining Force es un juego de rol táctico por turnos. Las batallas tienen lugar en cuadrículas y cada unidad ocupa un cuadrado. Cada unidad puede moverse hasta una cantidad fija de casillas a lo largo del campo de batalla, determinada por su estadística de movimiento. Dependiendo de su ubicación relativa a los enemigos y aliados, una unidad también puede realizar una acción. Como es más común en el género de los juegos de rol, las unidades se vuelven más fuertes al luchar contra enemigos.

    En Shining Force, cada unidad aliada está representada por un personaje con su propio trasfondo y personalidad, al igual que en la serie Fire Emblem. También posee un modo de exploración que ocurre fuera de la batalla. Este modo de juego es esencialmente un juego de rol tradicional al estilo japonés, en la línea de Final Fantasy o Dragon Quest.

    En Japón, encabezó la tabla de ventas de Famitsu en abril de 1992. El juego fue bien recibido. Mega colocó el juego en el puesto n. ° 33 en sus mejores juegos de Mega Drive de todos los tiempos. En 2004, los lectores de Retro Gamer votaron esta «obra maestra RPG verdaderamente única» como el 86º juego retro superior, y el personal también lo llamó «uno de los mejores juegos de Megadrive de todos los tiempos y definitivamente un favorito de la oficina».

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:2,50 mb
    Genero:RPG Tactico
    ,Consola:Sega Mega Drive (SMD) / Sega Genesis (GEN)
    Año:1993
    Traducción por:RMGlitch

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Populous [SMS]

    Populous [SMS]

    Populous [SMS]

    Populous [SMS]

    Populous es un videojuego desarrollado por Code to Go y publicado por Electronic Arts, lanzado originalmente para Sega Master System en 1989, y es considerado por muchos como el primer juego de simulación de Dios. Fue originalmente desarrollado por Bullfrog Productions para la Amiga.

    En este juego, el jugador adopta el papel de una deidad y asume la responsabilidad de guiar a las personas mediante la dirección, la manipulación y la intervención divina. El jugador tiene la capacidad de dar forma al paisaje y hacer crecer su civilización, y su poder divino, con el objetivo general de que sus seguidores conquisten una fuerza enemiga, que está dirigida por una deidad opuesta.

    La ventana de acción principal en Populous se ve desde una perspectiva isométrica y se encuentra en una «mesa» en la que se establecen los íconos de comando, el mapa mundial y una barra deslizante que mide el nivel del el poder divino del jugador o «mana». El juego consta de 500 niveles, y cada nivel representa un área de tierra en la que viven los seguidores del jugador y los seguidores enemigos.

    El poder más básico es subir y bajar tierra. Esto se hace principalmente para proporcionar un terreno plano para que construyan los seguidores del jugador (aunque también es posible eliminar el terreno alrededor de los seguidores del enemigo). A medida que los seguidores del jugador construyen más casas, crean más seguidores y esto aumenta el nivel de maná del jugador.

    El juego recibió elogios de la crítica tras su lanzamiento, y los críticos elogiaron los gráficos, el diseño, los sonidos y el valor de reproducción del juego. Fue nominado para múltiples elogios de fin de año, incluido el de Juego del año de varias publicaciones de juegos. Retrospectivamente, ha sido considerado uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. Es el primer juego de la serie Populous, precediendo a Trials of the Olympian Gods y The Beginning.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:256 kb
    Genero:Simulación de Dios, Estrategia
    Consola:Sega Master System (SMS)
    Año:1991
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Herzog Zwei [SMD-GEN]

    Herzog Zwei [SMD-GEN]

    Herzog Zwei [SMD-GEN]

    Herzog Zwei [SMD-GEN]

    Herzog Zwei (alemán para «Duke Two») es un videojuego de estrategia en tiempo real desarrollado por Technosoft y publicado por Sega para Mega Drive/Genesis en 1990. Uno de los primeros juegos de estrategia en tiempo real. Es la secuela de Herzog, que estaba disponible en las computadoras personales japonesas MSX y PC-8801.

    Herzog Zwei combina el estilo de juego arcade de la propia serie Thunder Force de Technosoft con un nivel de estrategia simple y fácil de entender. Se ha citado como inspiración para los desarrolladores de Warcraft, StarCraft, Dune II y Command & Conquer. También se considera un precursor del género MOBA.

    El jugador pilotea directamente un robot volador y transformador, similar al luchador variable representado en Macross. Es un vehículo polivalente adecuado para uso general y combate. A través del mecanismo, el jugador compra unidades de combate de superficie, las transporta por aire a través del campo de batalla y les da órdenes. Estas actividades de comando solo se pueden realizar a través del mecanismo.

    Los vehículos siguen las órdenes asignadas hasta que se quedan sin combustible o son destruidos. El redespliegue táctico implica una gran cantidad de microgestión, debido a la participación requerida del mecanismo. Tanto las fuerzas terrestres del jugador como el robot tienen combustible y municiones limitados. Un enfrentamiento prolongado requiere una microgestión considerable.

    Con un total de ocho tipos diferentes de unidades terrestres para comprar, el jugador puede determinar la composición de su ejército. Cada tipo de vehículo de combate representa una compensación entre velocidad, antiaéreo, ataque terrestre y costo. A las unidades se les asignan órdenes de misión desde una selección de menú: «luchar desde una posición fija», «patrullar esta área», «luchar en un radio fijo» e «ir a/atacar/ocupar una base intermedia».

    Herzog Zwei no fue un gran éxito comercial, debido a su falta de marketing, su lanzamiento relativamente temprano en la plataforma Genesis, y el género no arcade en lo que se consideraba una consola de juegos arcade. Tras su lanzamiento en 1990 en América del Norte, Electronic Gaming Monthly otorgó al juego una calificación de 4,25 sobre 10. La recepción de la versión Mega Drive en Europa fue en general más positiva.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:512 kb
    Genero:Estrategia
    ,Consola:Sega Mega Drive (SMD) / Sega Genesis (GEN)
    Año:1990
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • X-Com: Terror From the Deep [PS1]

    X-Com: Terror From the Deep [PS1]

    X-Com: Terror From the Deep [PS1]

    X-Com: Terror From the Deep [PS1]

    X-COM: Terror from the Deep es un videojuego de estrategia desarrollado y publicado por MicroProse para PlayStation en 1996. Es una secuela de X-COM: UFO Defense y el segundo juego de la Serie X-COM, esta vez aborda la guerra contra una renovada invasión alienígena a los océanos de la Tierra.

    Terror from the Deep está ambientado en 2040, cuatro décadas después de los acontecimientos de UFO Defense. Tras la destrucción del cerebro alienígena en Cydonia, permaneció activo allí un transmisor que despertó a un grupo de extraterrestres que habían permanecido dormidos durante millones de años bajo los mares de la Tierra.

    Después de despertar, los extraterrestres proceden a aterrorizar a los barcos marítimos y las ciudades portuarias, secuestrando humanos para realizar extraños experimentos genéticos con ellos. X-COM, que se había disuelto después de la primera guerra alienígena, es revivido por los gobiernos de la Tierra para luchar contra esta nueva amenaza.

    X-COM: Terror from the Deep se desarrolla principalmente bajo el agua, y la construcción de bases y el combate se sumergen bajo las olas. Esto también se utiliza como recurso argumental; Toda la tecnología alienígena del primer juego no se puede utilizar en agua salada, lo que obliga al jugador a capturar y desarrollar nueva tecnología.

    Al igual que X-COM: UFO Defense, el juego consta de dos partes. El primero es GeoScape basado en tiempo real, una vista global de la Tierra donde el jugador ve naves y bases alienígenas y X-COM, puede contratar y despedir personal, comprar y vender vehículos, armamento, municiones y artículos, y construir y expandir bases. . La segunda parte, BattleScape, se utiliza para el combate entre escuadrones de alienígenas y humanos, y toma la forma de una batalla por turnos desde una vista isométrica.

    Las batallas submarinas utilizan la misma física que las terrestres, pero ciertas armas no se pueden usar en misiones de superficie/tierra. El juego presenta algunos tipos de misiones que se componen de múltiples partes, como ataques terroristas en rutas de envío alienígenas en los que la primera parte es una batalla en los pisos superiores del barco mientras que la segunda parte tiene lugar en las cubiertas inferiores del barco.

    Junto con su predecesor, X-COM: UFO Defense, las ventas de Terror from the Deep habían superado el millón de copias en marzo de 1997. Computer Game Review ofreció una crítica entusiasta y otorgó al juego una puntuación de «Platinum Triad». Por otro lado, GameSpot afirmó que «aparte del nuevo arte y un puñado de nuevas opciones de combate, este es exactamente el mismo juego que UFO Defense, sólo que mucho más difícil».

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:516 mb
    Generó:Estrategia en Tiempo Real, Estrategia por Turnos
    Consola:Sony PlayStation (PS1)
    Año:1996
    Traducción por:Oficial
    Otros idiomas:Inglés, Francés, Alemán, Italiano

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Fire Emblem Fates: Special Edition [N3DS]

    Fire Emblem Fates: Special Edition [N3DS]

    Fire Emblem Fates: Special Edition [N3DS]

    Fire Emblem Fates: Special Edition [N3DS]

    Fire Emblem Fates es un videojuego de rol táctico para la consola de videojuegos portátil Nintendo 3DS, desarrollado por Intelligent Systems y Nintendo SPD y publicado por Nintendo en 2016. Es la decimocuarta entrega de la serie Fire Emblem y la segunda que se desarrolla para Nintendo 3DS después de Fire Emblem Awakening.

    Después de alcanzar la mayoría de edad, Garon envía a Corrin a inspeccionar una fortaleza Hoshidan sobre el Cañón Sin Fondo. Sin embargo, uno de los hombres de Garon, Hans, provoca una batalla con los Hoshidanos y arroja al mentor de Corrin, Gunter, al Cañón. Corrin es encontrado y capturado por soldados de Hoshidan, quienes los reconocen como un miembro perdido hace mucho tiempo de la familia real de Hoshidan.

    Corrin es llevada a encontrarse con sus parientes consanguíneos y con Azura en la ciudad capital. Sin embargo, los soldados atacan la ciudad y un asesino encapuchado intenta matar a Corrin. Mikoto los protege a costa de su vida. Posteriormente, Corrin toma posesión de una espada legendaria llamada Yato, que se dice que pertenece a quien salvará el mundo. En la batalla inicial entre los dos reinos, las dos familias de Corrin se encuentran y Corrin se ve obligada a elegir entre ponerse del lado de Hoshido y Nohr.

    En Fire Emblem Fates, el jugador comienza personalizando al personaje principal. Su género, apariencia y nombre se pueden cambiar según las preferencias del jugador. Al comienzo del juego, hay tres dificultades: Normal, Difícil y Lunático. También hay modos que dictan el destino de los personajes en la batalla en caso de ser derrotados.

    En el Modo Clásico, una unidad caída está sujeta a la muerte permanente, un modo recurrente en la serie Fire Emblem que elimina a los personajes caídos del resto del juego. El modo casual permite revivir unidades al final de una batalla. El nuevo modo Fénix revive las unidades en el siguiente turno de jugador. Cada versión de Fates se centra en un estilo de juego diferente.

    Fates recibio altas puntuaciones en el sitio agregado Metacritic. Birthright obtuvo una puntuación de 86/100 según treinta y cinco críticas. Las revisiones de todas las versiones de Fates generaron una puntuación de 88/100 según treinta y seis revisiones. Famitsu, que revisó ambas versiones físicas en conjunto, las elogió por su drama y personajes, a pesar de señalar que las relaciones entre personajes de las dos versiones eran complicadas y que jugar solo un lado de la historia podría dejar a los jugadores insatisfechos.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:2 gb
    Generó:RPG Táctico
    Consola:Nintendo 3DS (N3DS)
    Año:2016
    Traducción por:Oficial
    Otros Idiomas:Inglés, Francés, Alemán, Italiano

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • WarCraft 2: The Dark Saga [SST]

    WarCraft 2: The Dark Saga [SST]

    WarCraft 2: The Dark Saga [SST]

    WarCraft 2: The Dark Saga [SST]

    WarCraft 2: The Dark Saga es un videojuego de fantasía y estrategia en tiempo real desarrollado por Blizzard Entertainment y publicado por Electronic Arts para la Sega Saturn en 1997, es una versión para consola de Warcraft II: Tides of Darkness, con la expansión Beyond the Dark Portal incluida, es esencialmente igual, pero tiene algunas mejoras y ligeras diferencias.

    La Primera Guerra trajo la Caída de Azeroth, tras la campaña de los Orcos en Warcraft: Orcs & Humans. Los supervivientes de Azeroth han huido por mar al reino humano de Lordaeron, y los Orcos han decidido conquistar Lordaeron, en lo que se conoce como la Segunda Guerra. Ambos bandos han adquirido aliados y nuevas capacidades, incluidas unidades navales y aéreas, y lanzadores de hechizos más poderosos.

    Warcraft II es un juego de estrategia en tiempo real. En WarCraft II: The Dark Saga, un bando representa a los habitantes humanos de Lordaeron y las razas aliadas, y el otro controla a los orcos invasores y sus razas aliadas. Cada bando intenta destruir al otro reuniendo recursos y creando un ejército. El juego se juega en un entorno medieval con elementos de fantasía, donde ambos bandos tienen unidades cuerpo a cuerpo, a distancia, navales y aéreas, y lanzadores de hechizos.

    El juego permite a los jugadores enfrentarse a oponentes de IA en campañas separadas de humanos y orcos, y en escenarios independientes. La mayoría de las misiones de campaña siguen el patrón «recolectar recursos, construir edificios y unidades, destruir oponentes». Sin embargo, algunos tienen otros objetivos, como rescatar tropas o fuertes, o escoltar a personajes importantes a través de territorio enemigo.

    GameSpot describió los ports de las consolas Sega Saturn y Sony PlayStation, que combinan Warcraft II: Tides of Darkness y Warcraft II: Beyond the Dark Portal, como prácticamente idénticos a la versión para PC. Electronic Gaming Monthly y GamePro.

    Absolute PlayStation, Sega Saturn Magazine, Electronic Gaming Monthly y GamePro comentaron que las versiones de consola no tienen capacidad multijugador, pero quedaron impresionados con la cantidad de mapas de campaña y escaramuzas. La mayoría de las revisiones de la versión Saturn criticaron la falta de soporte para el periférico Sega NetLink, que podría haber habilitado el modo multijugador en línea.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:604 mb
    Genero:Táctica en tiempo real, Estrategia
    ,Consola:Sega Saturn
    Año:1997
    Traducción por:Oficial
    Otros Idiomas:Inglés, Francés, Alemán, Italiano

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Archon: The Light and the Dark [NES]

    Archon: The Light and the Dark [NES]

    Archon: The Light and the Dark [NES]

    Archon: The Light and the Dark [NES]

    Archon: The Light and the Dark es un videojuego de 1983 desarrollado por Free Fall Associates y uno de los primeros cinco juegos publicados por Electronic Arts fue lanzado para Nintendo Entertainment System (NES). Archon se escribió originalmente para la familia Atari de 8 bits y luego se transfirió a Apple II, Commodore 64, Amstrad CPC, ZX Spectrum, Amiga, IBM PC, Mac, PC-88 y NES. Fue diseñado por Paul Reiche III (quien también creó los gráficos del juego) y Jon Freeman y programado por Anne Westfall. En 1984 se lanzó una secuela: Archon II: Adept.

    El objetivo del juego es ocupar cinco puntos de poder ubicados en el tablero, eliminar todas las piezas opuestas o eliminar todas las piezas encarceladas del oponente excepto una. Lograr cualquiera de estos objetivos da como resultado una victoria. Si bien el tablero es visualmente similar a un tablero de ajedrez, cuando una pieza cae en el mismo espacio que una pieza opuesta, la eliminación de la pieza objetivo no es automática. En cambio, las dos piezas se colocan en una «arena de combate» de pantalla completa y deben luchar (estilo de acción, con los jugadores operando a los combatientes) para determinar quién toma el cuadrado.

    Una pieza más fuerte generalmente derrotará a una pieza más débil, pero no siempre, y una pelea puede resultar en la eliminación de ambas piezas. Esta incertidumbre añade un nivel de complejidad al juego. Diferentes piezas tienen diferentes habilidades en la fase de combate. Estos incluyen movimiento, vida útil y arma. Las armas varían según el alcance, la velocidad, la velocidad de disparo y la potencia. Por ejemplo, el peón ataca rápidamente, pero tiene muy poca fuerza; su arma, una espada o garrote, tiene alcance y poder limitados. Un dragón es más fuerte y puede atacar desde la distancia, mientras que un golem se mueve lentamente y dispara una roca lenta pero poderosa.

    Los poderes de una pieza se ven afectados por la casilla en la que tiene lugar la batalla, y cada jugador tiene una ventaja en las casillas de su propio color. Muchas casillas del tablero oscilan entre la luz y la oscuridad, por lo que es peligroso mantenerlas con el tiempo. Los tres puntos de poder centrales están en cuadrados oscilantes.

    Algunas piezas tienen habilidades especiales. El fénix puede convertirse en una bola de fuego, dañando al enemigo y protegiéndose de los ataques enemigos. El cambiaformas asume la forma y las habilidades de cualquier pieza contra la que se enfrente. La revista MikroBitti escribió una vez que el fénix y el cambiaformas enfrentados suelen terminar como la batalla más aburrida de todo el juego; Las capacidades de ambos combatientes son a la vez ofensivas y defensivas, y tienden a usarlas cada vez que se encuentran, por lo que rara vez se dañan ambos.

    Cada lado también tiene una pieza lanzadora de hechizos, que son los líderes: la hechicera del lado oscuro y el mago del lado luminoso. La hechicera y el mago pueden lanzar siete hechizos diferentes. Cada hechizo puede ser usado solo una vez por juego por cada lanzador de hechizos.

    Archon: The Light and the Dark fue muy bien recibido. Softline elogió la originalidad del juego y dijo: «Si hay algún juego de computadora que se parezca un poco a Archon, no lo hemos visto». La revista concluyó que «es un anuncio de que Free Fall hace juegos. Y los hace bien». Fue galardonado con el «Videojuego/Juego de computadora más innovador de 1984» en la quinta edición anual de los premios Arkie.  En 1996, Computer Gaming World clasificó a Archon como el vigésimo mejor juego de todos los tiempos. También fue clasificado como el juego número 50 por IGN en 2003, quien lo calificó como una «combinación perfecta de estrategia y acción». El crítico comentó: «Ya sea en la computadora o NES, Archon es una combinación intensa y atractiva de ingenio y reflejos, y cuenta con algunas de las batallas más geniales en la historia de los juegos».

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:128 kb
    Genero:Acción, Estrategia
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1983
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Patapon [PSP]

    Patapon [PSP]

    Patapon [PSP]

    Patapon [PSP]

    Patapon es un videojuego de 2007 desarrollado conjuntamente por Pyramid y Japan Studio y publicado por Sony Computer Entertainment para PlayStation Portable (PSP). El género único del juego se describió como una combinación de ritmo y estrategia. El concepto y el diseño del juego se concibieron cuando el diseñador del juego, Hiroyuki Kotani, descubrió los diseños de las criaturas en el sitio web personal del artista francés Rolito. El nombre Patapon fue creado por Rolito y se inspiró en una antigua palabra francesa para «niños». Kotani eligió el nombre porque suena similar a marchar y tocar la batería.

    Sigue a la tribu Patapon, un grupo de criaturas parecidas a globos oculares. La tribu fue una vez una nación floreciente dirigida por su deidad, el Poderoso Patapon, en un viaje a Earthend para contemplar un objeto enigmático conocido simplemente como «IT». La nación en un momento fue desterrada a la desolada frontera por su enemigo jurado de criaturas parecidas a globos oculares conocidas como Zigotons. La historia comienza con el Mighty Patapon regresando a un Hatapon que empuña un estandarte después de un tiempo no revelado después del destierro. El Mighty Patapon es conducido de regreso a los restos de la tribu para reanudar su viaje a Earthend.

    El jugador asume el papel de una deidad adorada por un ejército de globos oculares antropomórficos conocido como Patapons. La aldea de los Patapons sirve como centro principal, lo que permite al jugador revivir tropas caídas, seleccionar misiones y jugar minijuegos. Antes de cada misión, el jugador puede elegir hasta tres unidades diferentes para la batalla con Hatapon, que porta el estandarte, como líder de las unidades. Hay seis unidades posibles para elegir: Tatepons con escudo y espada, Yaripons con lanza, Yumipons con arco y flecha, Kibapons con lanzas de caballería, Dekapons con garrotes pesados ​​y Megapons con tuba. Cada unidad puede tener un máximo de tres o seis tropas dependiendo del tipo.

    Durante las misiones, el jugador puede comandar a los Patapons ingresando secuencias específicas usando los botones frontales en la PSP, cada uno representando un tambor. Estas secuencias pueden ordenar a la tribu que avance, ataque, defienda y otras acciones. Un borde pulsante le indica al jugador a qué ritmo debe ingresar los comandos. Entrar con éxito en una secuencia adecuada sincronizada con el ritmo llevará a la tribu a una «fiebre» que aumentará sus bonificaciones de ataque y defensa. La fiebre se puede lograr manteniendo una combinación de 10, o se puede lograr temprano si una combinación es 3 o superior y el comando se realizó perfectamente sincronizado. Si el jugador deja de comandar a los Patapons o ingresa los comandos fuera del ritmo del borde, el combo y la fiebre se perderán. Durante la fiebre, se pueden realizar milagros que afectan el clima.

    Patapon recibió «críticas generalmente favorables» según el sitio web del agregador de reseñas Metacritic. Jeff Hayes de IGN considera que Patapon «no solo es uno de los mejores juegos de ritmo jamás lanzados, sino que también es uno de los mejores títulos para PSP». Nick Suttner de 1UP.com notó su profundidad estratégica subestimada a pesar de las fallas del juego. El juego vendió 229.000 copias en América del Norte en enero de 2009. Famitsu ha incluido en su Salón de la Fama bajo su rango «Platino». GameSpot lo nominó en sus premios «Lo mejor de 2008» por «Mejor gráfico, artístico», «Mejor mecánica de juego original», «Mejor IP original», «Mejor juego de ritmo/música», «Mejor juego de PSP» y ganó «Mejor juego original». música» y «Juego más innovador».

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:338 mb
    Genero:Juego de Ritmo, Estrategia
    Consola:Sony PlayStation Portable (PSP)
    Año:2007
    Traducción por:Oficial
    Otros Idiomas:Ingles, Francés, Alemán, Italiano

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire