Etiqueta: Año 1984

  • Track n’ Field / Hyper Olympic [NES]

    Track n’ Field / Hyper Olympic [NES]

    Track n’ Field [NES]

    Track n' Field [NES]

    Track n’ Field, también conocido como Track & Field o Hyper Olympic en Japón y Europa, es un videojuego de deportes con temática olímpica de 1984 desarrollado y publicado por Konami para Nintendo Entertainment System. El lanzamiento japonés tenía una licencia oficial para los Juegos Olímpicos de Verano de 1984.

    Los jugadores controlan a atletas que compiten en seis diferentes eventos deportivos, carrera de 100 metros, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, 110 metros con vallas, lanzamiento de martillo y salto de altura.

    En cada evento, hay un tiempo o nivel de clasificación que el jugador debe alcanzar para avanzar al siguiente evento; no clasificarse (en una serie para eventos en curso o tres intentos en los otros eventos) reducirá el número de vidas del jugador en uno, pero si no hay ninguna a su disposición, el juego terminará. Los jugadores ganan vidas extra por cada 100.000 puntos conseguidos.

    Debido a que el juego respondía al presionar repetidamente los botones «ejecutar» con alta frecuencia, los jugadores de la versión arcade recurrieron a varios trucos, como deslizar rápidamente una moneda o una pelota de ping-pong sobre los botones, o usar una regla de metal que se golpeaba repetidamente de tal manera. que vibraría y presionaría los botones. Como resultado, los operadores de salas de juegos informaron altas tasas de daño a los botones y las versiones posteriores tuvieron modificaciones para evitar tales acciones.

    El juego fue un éxito comercial mundial en salas de juegos, convirtiéndose en uno de los juegos de arcade más exitosos de 1984. Konami y Centuri también organizaron una competencia de videojuegos Track n’ Field en 1984 que atrajo a más de un millón de jugadores a nivel internacional, ostentando el récord de la competencia de videojuegos más grande organizada.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:64 kb
    Genero:Deportes
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1984
    Traducción por:Terwilf

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Lode Runner [NES]

    Lode Runner [NES]

    Lode Runner [NES]

    Lode Runner [NES]

    Lode Runner es un juego de plataforma de rompecabezas en 2D, desarrollado por Hudson publicado por Broderbund en 1987 para Nintendo Entertainment System. Fue desarrollado orginalmente Soft E. Smith en 1983, Su mecánica de juego es similar a Space Panic. El jugador controla a un personaje que debe recolectar todas las piezas de oro en un nivel y llegar al final mientras es perseguido por una serie de enemigos. Es uno de los primeros juegos en incluir un editor de niveles.

    El jugador controla una figura de palo que debe recolectar todo el oro en un nivel mientras evita a los guardias que intentan atrapar al jugador. Después de recolectar todo el oro, el jugador debe llegar a la parte superior de la pantalla para pasar al siguiente nivel. Hay 150 niveles en el juego, que desafían progresivamente las habilidades de resolución de problemas o los tiempos de reacción de los jugadores.

    Los niveles cuentan con un motivo de plataforma de ladrillo de varios pisos, con escaleras y barras suspendidas de mano a mano que ofrecen múltiples formas de viajar. Los guardias pueden recoger lingotes de oro atropellándolos, pero cada guardia individual no puede llevar más de un lingote a la vez. El jugador puede cavar agujeros en los pisos para atrapar temporalmente a los guardias y puede caminar con seguridad sobre cualquiera que haya caído en los agujeros.

    Si un guardia lleva una barra de oro cuando cae en un agujero, la dejará caer y el jugador podrá recogerla. Los agujeros cavados por el jugador se rellenan después de un breve retraso. Un guardia atrapado que no puede escapar de un agujero antes de que se llene se consume y reaparece inmediatamente en un lugar aleatorio en la parte superior del nivel. A diferencia de los guardias, el personaje del jugador no puede salir de un agujero y morirá si se llena antes de que pueda escapar por otros medios.

    La versión de Famicom fue lanzada por Hudson Soft en 1984 y se convirtió en uno de los primeros juegos de terceros creados para ese sistema. Tiene 50 niveles, pantallas que se desplazan, música añadida y gráficos renovados con un estilo más parecido al de los dibujos animados. Además, aparecen al azar frutas y verduras que se pueden tomar para obtener puntos adicionales. Aunque se incluyó un editor de niveles, no hay forma de guardar los niveles creados con él. Se produjo un juego de arcade de Lode Runner con algunas características adicionales, como la capacidad de colgar los extremos de las escaleras y una IA enemiga mejorada.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:24 kb
    Genero:Puzzle, Plataformas
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1987
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Pinball [NES]

    Pinball [NES]

    Pinball [NES]

    Pinball [NES]

    Pinball es un videojuego de pinball desarrollado por Nintendo y HAL Laboratory y publicado por Nintendo para Nintendo Entertainment System. Se basa en una unidad Game & Watch del mismo nombre y se lanzó por primera vez para Famicom en Japón en 1984. Más tarde se lanzó como un juego de arcade para Nintendo VS. System en Japón y América del Norte en 1984. En 1985, fue un juego de lanzamiento para Nintendo Entertainment System en América del Norte.

    El jugador controla las paletas de una máquina de pinball virtual. Dos pantallas representan la mesa de pinball tradicional más un modo de bonificación. El jugador lanza una bola con el émbolo desde la primera pantalla, la parte inferior de la mesa de pinball, a través de la parte superior de la pantalla hasta la segunda pantalla.

    El juego pasa a la primera pantalla si la pelota cae por la parte inferior de la pantalla superior y regresa a la pantalla superior si la pelota es golpeada a través del espacio en la parte superior de la primera pantalla. El jugador controla las aletas en cualquiera de las pantallas para desviar la pelota y evitar que se caiga por la parte inferior de la pantalla inferior.

    Pinball tiene un modo secundario similar a Breakout, al que el jugador llega golpeando la bola en un hoyo de bonificación que lo lleva a una etapa de bonificación para controlar a Mario que lleva una plataforma. El objeto de este modo es rescatar a Pauline que había debutado con Mario en Donkey Kong (1981).

    El jugador logra esto haciendo rebotar la pelota en la plataforma de Mario y golpeando varios objetivos, cuya destrucción también gana puntos. Cuando los bloques debajo de ella se hayan ido, ella caerá. Atraparla en la plataforma de Mario gana puntos de bonificación, pero permitir que golpee el suelo hace que el jugador pierda.

    En Japón, Game Machine aparece en la lista VS. Pinball en su número del 1 de octubre de 1984 como la vigésima cuarta unidad de juegos de mesa de mayor éxito del mes.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:24 kb
    Genero:Pinball
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1986
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Hogan’s Alley [NES]

    Hogan’s Alley [NES]

    Hogan’s Alley [NES]

    Hogan's Alley [NES]

    Hogan’s Alley es un videojuego de disparos con armas de luz, desarrollado y publicado por Nintendo. Fue lanzado para Family Computer y luego para arcade Nintendo VS. System y Nintendo Entertainment System en 1985.

    Fue uno de los primeros videojuegos exitosos en utilizar una pistola de luz como dispositivo de entrada, junto con Duck Hunt. El juego presenta a los jugadores «recortes de cartón» de gánsteres y civiles inocentes. El jugador debe disparar a las pandillas y salvar a las personas inocentes. Fue un gran éxito de arcade en los Estados Unidos.

    El juego comienza con tres recortes de cartón que se colocan contra una pared en blanco y se vuelven hacia el jugador. Los recortes muestran una mezcla de gánsteres y gente inocente/amigable; el jugador debe reaccionar rápidamente y disparar solo a los gánsteres.

    En rondas posteriores, el telón de fondo cambia de la pared en blanco a una manzana de la ciudad, con algunos recortes ya expuestos a medida que emergen a la vista. El jugador se enfrenta a cinco recortes en cada una de estas últimas rondas.

    Después de cinco rondas en la muralla y en la manzana de la ciudad, se juega una ronda de bonificación. Aquí, el jugador tiene un suministro limitado de municiones con las que disparar hasta diez latas lanzadas desde un lado de la pantalla, tratando de hacerlas rebotar en las repisas del lado opuesto para obtener puntos.

    Disparar a una persona inocente, o no dispararle a un gángster, le cuesta al jugador una vida. No se pueden perder vidas en la ronda de bonificación. Cuando se pierden todas las vidas, el juego termina.

    Mike Roberts y Eric Doyle de la revista Computer Gamer le dieron al juego de arcade una crítica positiva, elogiando el controlador de armas realista. Computer Gaming World nombró a Hogan’s Alley como el mejor juego de destino de 1988 para Nintendo Entertainment System, y lo calificó como «una variación entretenida del tema».

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:24 kb
    Genero:Shooter
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1987
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Xevious: The Avenger [NES]

    Xevious: The Avenger [NES]

    Xevious: The Avenger [NES]

    Xevious: The Avenger [NES]

    Xevious: The Avenger es un juego de disparos de desplazamiento vertical desarrollado por Namco y lanzado por Atari para Nintendo Entertainment System en 1984. El juego fue diseñado por Masanobu Endō y un pequeño equipo.

    Xevious es un shooter de desplazamiento vertical. El jugador controla una nave de ataque voladora, el Solvalou, para destruir las fuerzas Xevious que planean apoderarse de la Tierra. El Solvalou tiene dos armas: un zapper que dispara proyectiles a enemigos voladores y un blaster para bombardear instalaciones terrestres y vehículos. Una retícula frente al barco muestra dónde aterrizarán las bombas.

    El juego tiene un total de 16 áreas conectadas, que regresan a la primera después de completarlas todas. Morir alrededor del 70% hace que el jugador comience al comienzo del siguiente. Las áreas son geográficamente distintas, con características tales como bosques, caminos, ríos y estructuras mecánicas. Ciertas áreas tienen líneas de Nazca colocadas en el suelo, algunas en el diseño del «cóndor».

    El juego de arcade recibió críticas positivas tras su lanzamiento. La revista Computer & Video Games elogió la emocionante acción y los gráficos impresionantes del juego, mientras que Electronic Games descubrió que los gráficos realistas y la acción intensa hacían de Xevious una recomendación fácil para los fanáticos del juego.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:40 kb
    Genero:Shooter
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1984
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Clu Clu Land [NES]

    Clu Clu Land [NES]

    Clu Clu Land [NES]

    Clu Clu Land [NES]

    Clu Clu Land es un juego puzzle arcade y de Nintendo Entertainment System, desarrollador y publicado por Nintedo, fue lanzado en 1984 en Japón, en Norteamérica en 1985 como un título de lanzamiento de Nintendo Entertainment System y en Europa en 1987. Nintendo lo ha relanzado muchas veces mediante emulación.

    «Clu Clu» es en realidad una anglicización de «Kuru Kuru»; una onomatopeya japonesa que se refiere a algo que «da vueltas y vueltas». Para que Bubbles pueda moverse por los laberintos, debe agarrarse a los postes con las manos. Cuando se aferra a un poste sin soltarlo, da «vueltas y vueltas».

    En Clu Clu Land, el jugador es una pez globo hembra llamada Bubbles, conocida como Gloopy en Japón, que nada en un laberinto tratando de descubrir todos los lingotes dorados.

    La historia comienza con un tipo de erizo de mar, el Unira, que roba todos los tesoros del reino submarino de Clu Clu Land. Bubbles, la heroína, se dispone a recuperar el tesoro. El objetivo del juego es descubrir todos los lingotes de oro en cada etapa evitando el Unira y los Agujeros Negros. Los lingotes suelen tener una forma como un corazón o un hongo.

    La única forma en que las burbujas pueden girar para cambiar de dirección es a través de los postes giratorios ubicados a lo largo de las etapas. Puede aturdir a Unira usando una onda de sonido. Cuando están aturdidos, puede empujarlos contra una pared para deshacerse de ellos y recibir puntos.

    Si Bubbles es herida por Unira, perderá una vida. También se pierde una vida si cae en un agujero negro o si se acaba el tiempo. El juego termina cuando Bubbles ha perdido todas sus vidas.

    En niveles posteriores, el jugador debe pasar sobre los lingotes un número impar de veces para descubrirlos, ya que alternarán entre su lado descubierto y un lado opaco.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:24 kb
    Genero:Puzzle
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1987
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

  • Urban Champion [NES]

    Urban Champion [NES]

    Urban Champion [NES]

    Urban Champion [NES]

    Urban Champion es un juego de lucha para dos jugadores producido por Nintendo y lanzado en 1984 para la consola Famicom y Nintendo VS. System para salas de juegos y luego relanzado para Nintendo Entertainment System en 1986. Se inspiró en el juego Boxing de Game & Watch de 1984 (también conocido como Punch-Out!!). Es el primer juego de lucha en 2D de Nintendo, seguido finalmente en 1993 por Joy Mech Fight, lanzado exclusivamente en Japón para Famicom.

    El objetivo es tirar al otro jugador a una alcantarilla. Hay un límite de tiempo de 99 segundos y el jugador tiene un límite establecido de resistencia (200 puntos de vida). El jugador tiene dos tipos de ataques: un puñetazo ligero y un puñetazo pesado. El puñetazo ligero es más débil pero más rápido y más difícil de bloquear, mientras que el puñetazo pesado es más fuerte, pero lleva más tiempo ejecutarlo, se transmite más fácilmente y, por lo tanto, es más fácil de bloquear.

    Cada golpe le cuesta al jugador 1 HP. Ocasionalmente se dejan caer macetas desde las ventanas, lo que le costará a un luchador 5 HP y lo aturdirá si golpea. Cuando un jugador cae del pavimento, avanza a la siguiente calle. Después de cada tercera pelea, el oponente cae en una alcantarilla, luego el jugador tiene una breve celebración en la que una dama arroja confeti desde una ventana. El objetivo del juego es alcanzar el rango de Campeón.

    Cada tres peleas ganadas, el jugador obtiene un símbolo específico en la esquina inferior derecha; después de ganar cinco símbolos, pasan al siguiente conjunto de símbolos. Después de 45 símbolos, obtienen el rango de Campeón. Además, un coche de policía puede pasar por la pelea en cualquier momento de la pelea, lo que hace que los jugadores regresen a sus posiciones iniciales. Si se acaba el tiempo, la policía arrestará al jugador que esté más cerca de ser derribado del pavimento, lo que significa que es una victoria predeterminada para el otro jugador en esa ronda.

    La mayoría de las críticas le dieron calificaciones negativas.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:24 kb
    Genero:Peleas
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1986
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

  • Donkey Kong 3 [NES]

    Donkey Kong 3 [NES]

    Donkey Kong 3 [NES]

    Donkey Kong 3 [NES]

    Donkey Kong 3 es el tercer videojuego de la serie Donkey Kong de Nintendo, fue lanzado para salas de juegos en todo el mundo en 1983 y Family Computer en 1984, luego lanzado en Norteamérica para Nintendo Entertainment System en 1986. La jugabilidad se aparta de los juegos anteriores de Donkey Kong, siendo principalmente un juego de disparos y protagonizado por un exterminador llamado Stanley. en lugar de Mario.

    Stanley es un exterminador de plagas Donkey Kong se ha refugiado en su invernadero y ahora depende de Stanley evitar que el simio provoque que más insectos destruyan sus flores. Stanley salva las flores rociando repelente de insectos en Donkey Kong.

    Donkey Kong cuelga de enredaderas en el centro de la pantalla, y Stanley, controlado por el jugador, corre y salta sobre plataformas debajo de él. Stanley puede disparar repelente de insectos tanto a Donkey Kong como a los insectos que vuelan por los niveles. Un nivel se completa usando continuamente repelente de insectos en Donkey Kong, obligándolo a subir a la parte superior de la pantalla o matando a todos los insectos.

    Una súper lata de aerosol en las lianas se cae cuando se rocía Donkey Kong. El súper spray solo dura un tiempo limitado, pero empuja a Donkey Kong hacia arriba a un ritmo mucho más rápido, lo que facilita completar el nivel. Solo aparece al comienzo de cada vida.

    Los insectos son Buzzbees, Beespies, abejas reinas (que se rompen en pedazos mortales cuando se destruyen), Creepy Caterpillars, mariposas, escarabajos, polillas, Beebombs y comedores de vid. Algunos de los insectos voladores intentan recoger las flores en la parte inferior de la pantalla y llevárselas. Las flores perdidas reducen la bonificación al final de la ronda.

    Hay tres niveles que se repiten en una secuencia fija. Se otorga una vida extra a los 50,000 puntos, y luego el juego pasa al modo «supervivencia del más apto» a partir de entonces.

    El juego tuvo un éxito moderado en Japón, donde Game Machine incluyó a Donkey Kong 3 en su edición del 1 de diciembre de 1983 como la cuarta unidad de juegos de mesa nueva de mayor éxito del mes. A pesar de esto, fue un fracaso comercial en América del Norte, sobre todo debido a la caída de los videojuegos de 1983.

    Las críticas del juego de arcade fueron en general positivas. Gene Lewin de la revista Play Meter lo calificó con 8 de 10. Computer and Video Games dijo que la «acción rápida y los efectos de sonido superiores» del juego hicieron de Donkey Kong 3 un «éxito seguro» en las salas de juegos.

    Retrospectivamente, la recepción ha sido divisiva, con críticas dirigidas a la salida de sus predecesores y la falta de Mario. IGN le dio a la versión de la consola virtual un 6.0 sobre 10, describiéndola como una «salida radical» de los juegos anteriores de Donkey Kong, calificándola de «repetitiva».

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:24 kb
    Genero:Plataforma, Arcade, Shooter
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1986
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

  • Duck Hunt [NES]

    Duck Hunt [NES]

    Duck Hunt [NES]

    Duck Hunt [NES]

    Duck Hunt es un videojuego de disparos con armas de luz de 1984 desarrollado y publicado por Nintendo para la consola de videojuegos Nintendo Entertainment System (NES). El juego se lanzó por primera vez en Japón en abril de 1984, seguido de un puerto de juego de arcade lanzado para Nintendo Vs. System en América del Norte en abril de 1985. Luego se lanzó como juego de lanzamiento para NES en América del Norte en octubre de 1985, y también se lanzó en Europa dos años después.

    Duck Hunt es un juego de disparos en el que el objetivo es disparar objetivos en movimiento en la pantalla del televisor en pleno vuelo. El juego se juega desde una perspectiva en primera persona y requiere la pistola de luz NES Zapper, que el jugador apunta y dispara a la pantalla. También requiere una pantalla de televisión CRT ya que la pistola Zapper no funcionará con LCD o HDTV. Cada ronda consta de un total de diez objetivos para disparar. Dependiendo del modo de juego que el jugador seleccione antes de comenzar a jugar, aparecerán uno o dos objetivos en la pantalla en cualquier momento, y el jugador tiene tres intentos para golpearlos antes de que desaparezcan.

    El jugador debe disparar con éxito a un número mínimo de objetivos para avanzar a la siguiente ronda. Por lo tanto, el fracaso resultará directamente en el fin del juego. La dificultad aumenta a medida que el jugador avanza a rondas más altas; los objetivos se moverán más rápido y aumentará el número mínimo de objetivos a disparar. El jugador recibe puntos al disparar a un objetivo y también recibirá puntos de bonificación por disparar a los diez objetivos en una sola ronda. Duck Hunt realiza un seguimiento de la puntuación más alta de los jugadores para todos los juegos jugados en una sola sesión; sin embargo, se pierde al cerrar el juego.

    Duck Hunt tiene tres modos de juego diferentes para elegir. En el «Juego A» y el «Juego B», los objetivos son patos voladores en un área boscosa, y en el «Juego C» los objetivos son palomas de arcilla que se lanzan lejos de la perspectiva del jugador en la distancia. En el «Juego A», un pato aparecerá en la pantalla a la vez, mientras que en el «Juego B» aparecerán dos patos a la vez. El «Juego A» permite que un segundo jugador controle el movimiento de los patos voladores usando un controlador NES normal. El juego comienza en la Ronda 1 y puede continuar hasta la Ronda 99. Si el jugador completa la Ronda 99, avanzará a la Ronda 0, que es una pantalla de eliminación (en el «Juego A») donde el juego se comporta de manera errática, como los objetivos que se mueven al azar o no aparecen en absoluto y eventualmente termina.

    El juego recibió inicialmente pocas críticas, pero recibió un leve elogio de la crítica en revisiones retrospectivas posteriores. Antes de la versión de NES, Nintendo también hizo un juego Duck Hunt basado en el Laser Clay Shooting System lanzado en 1976.

    A partir del lanzamiento nacional de NES en 1986, Duck Hunt fue uno de los varios títulos que Nintendo incluyó como un juego de paquete con algunos de sus lanzamientos. El set Deluxe inicial incluía Duck Hunt y Gyromite. El último Action Set estaba empaquetado con Duck Hunt y Super Mario Bros., que era el paquete para un Basic Set mejorado; a diferencia de esos lanzamientos, Nintendo optó por colocar ambos juegos en un cartucho en lugar de tener cartuchos individuales separados. El último lanzamiento de NES que incluyó Duck Hunt como paquete fue el Power Set, que venía con el Power Pad; Para ese lanzamiento en particular, el multicart agregó World Class Track Meet como tercer juego seleccionable con Duck Hunt y Super Mario Bros.

    NOTA: Debe verificar que tu emulador incluya el modo Zapper y activarlo para poder jugar el juego.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 24 kb

    Género: Deportes, Shooter,

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1985

    Traducción por: Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire

  • Excitebike [NES]

    Excitebike [NES]

    Excitebike [NES]

    Excitebike [NES]

    Excitebike es un videojuego de carreras de motocross desarrollado y publicado por Nintendo. En Japón, fue lanzado para Famicom en 1984 y luego portado a salas de juegos como Vs. Excitebike para Nintendo Vs. Sistema más tarde el mismo año. En América del Norte, se lanzó inicialmente para salas de juegos en 1985 y luego como un título de lanzamiento para Nintendo Entertainment System más tarde ese mismo año. Es el primer juego de la serie Excite.

    Al comienzo del juego, el jugador puede elegir entre cinco pistas en las que correr. Ya sea que el jugador elija competir solo o contra ciclistas asistidos por computadora, hay un cierto límite de tiempo. El objetivo es calificar para la carrera del campeonato Excitebike al terminar en tercer lugar o más en la carrera de desafío preliminar. Los tiempos a batir se encuentran en las paredes del estadio para el primer lugar y en la esquina inferior izquierda para el tercer lugar. En cualquier carrera, el mejor tiempo es de 8 segundos por delante del tercer lugar. Cuando el jugador coloca primero, aparece un mensaje: «¡Es un nuevo récord!» Los puntos adicionales se obtienen superando el tiempo récord establecido anteriormente.

    El jugador controla la posición de la motocicleta roja con el eje Y del teclado direccional y controla la aceleración con los botones A y B. El uso de B provoca una mayor aceleración, pero también aumenta la temperatura de la motocicleta que se muestra como una barra en la parte inferior de la pantalla. Cuando la temperatura excede los límites de seguridad, la barra se llena; el jugador quedará inmovilizado durante varios segundos mientras la bicicleta se enfría. Conducir sobre una flecha reducirá inmediatamente la temperatura de la bicicleta.

    El paso de la trayectoria aérea de la motocicleta se puede modificar con el eje X de la almohadilla direccional: la izquierda eleva la parte delantera y la derecha baja la delantera. En el aire, hace girar la bicicleta, pero también se puede utilizar para realizar caballitos en el suelo. Empujar hacia arriba o hacia abajo gira el manillar hacia la izquierda o hacia la derecha, respectivamente, cuando la bicicleta está en el suelo.

    Si el jugador se estrella al chocar con un oponente o una rampa, o al aterrizar mal de un salto, el ciclista cae de la bicicleta y aterriza en el campo. Presionar A repetidamente permite al ciclista volver corriendo a la bicicleta y continuar la carrera.

    Excitebike tiene tres modos de juego. En la Selección A, el jugador corre solo. En la Selección B, los jugadores de la CPU se unen al jugador. Actúan como otra forma de obstáculo; golpear uno desde atrás hará que el jugador se caiga de la bicicleta, y cualquier ciclista de la CPU que golpee la rueda trasera del jugador hará que se caiga.

    El juego fue un éxito comercial y crítico y ha sido relanzado varias veces en otras plataformas de Nintendo, como Wii y Wii U a través de la Consola Virtual y Nintendo Switch a través de su servicio en línea. Una secuela, Excitebike 64 (2000), fue lanzada para Nintendo 64, a la que luego siguieron Excite Truck (2006), Excitebots: Trick Racing (2009) y Excitebike: World Rally (2009) en la Wii.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 190 kb

    Género: Carreras

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1986

    Traducción por: Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire