Etiqueta: Traducido por Lukas

  • Ys III: Wanderers from Ys [SMD-GEN]

    Ys III: Wanderers from Ys [SMD-GEN]

    Ys III: Wanderers from Ys [SMD-GEN]

    Ys III: Wanderers from Ys [SMD-GEN]

    Ys III: Wanderers from Ys es un juego de rol de acción de 1991 desarrollado por Nihon Falcom y Riot, y publicado por Renovation Products para la Sega Mega Drive / Genesis. Es el tercer juego de la serie Ys. Se lanzó inicialmente para PC-8801 y PC-9801 en 1989 con el título Wanderers from Ys, y pronto siguieron versiones para otras computadoras domesticas y consolas de mesa.

    La escena de apertura le informa al jugador que han pasado tres años desde los eventos de Ys I e Ys II. Adol Christin y su amigo Dogi están de viaje. Al pasar por un pueblo, encuentran una caravana de gitanos y le dicen la fortuna a Dogi. La bola de cristal del adivino explota y tanto Adol como Dogi deciden ir a la ciudad natal de Dogi, Redmont.

    En el camino a Redmont, la pareja se encuentra con un gato salvaje que los ataca, salvando a la amiga de la infancia de Dogi, Elena Stoddart, en el proceso. Al llegar, se enteran de que la gente del pueblo está siendo amenazada por hombres del cercano castillo de Valestein. Siempre listo para la aventura, Adol decide asumir la tarea de ayudarlos.

    En lugar de la vista de cámara de arriba hacia abajo utilizada en los juegos anteriores de Ys, Ys III utiliza una presentación de plataformas de desplazamiento lateral. Se elimina el ataque automático; el jugador debe presionar un botón para que Adol ataque a los enemigos.

    De lo contrario, la mecánica del juego es idéntica a las entradas anteriores de la serie. Las estadísticas, el equipo, las compras, el sistema de experiencia y la magia funcionan igual que en Ys I y II (aunque los hechizos están representados por anillos en lugar de íconos de varitas, y MP pasa a llamarse «Ring Power»), y ni el personaje del jugador ni los enemigos tienen invencibilidad temporal.

    Entertainment Weekly criticó la incapacidad de controlar la trama y describió el combate como tedioso y repetitivo. Video Games (DE) le dio una valoración del 68 % y VideoGames & Computer Entertainment un puntuaje de 7/10.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:1 mb
    Genero:Action RPG
    ,Consola:Sega Mega Drive (SMD) / Sega Genesis (GEN)
    Año:1991
    Traducción por:Lukas

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Ys: The Vanished Omens [SMS]

    Ys: The Vanished Omens [SMS]

    Ys: The Vanished Omens [SMS]

    Ys: The Vanished Omens [SMS]

    Ys: The Vanished Omens, también conocido como Ys I: Ancient Ys Vanished o The Ancient Land of Ys, es un juego de rol de acción de 1989 desarrollado y publicado por Nihon Falcom para Sega Master System. Es la primera entrega de la serie Ys. Desarrollado inicialmente para PC-8801 por Masaya Hashimoto (director, programador, diseñador) y Tomoyoshi Miyazaki (escritor de escenarios), el juego pronto fue portado a los sistemas informáticos japoneses X1, PC-9801, FM-7 y MSX2.

    El héroe de Ys es un joven espadachín llamado Adol Christin. Cuando comienza la historia, acaba de llegar al Pueblo de Minea, en la tierra de Esteria. Es llamado por Sara, una adivina, quien le habla de un gran mal que azota la tierra. Adol es informado de que debe buscar los seis Libros de Ys, que contienen la historia de la antigua tierra de Ys y le darán el conocimiento que necesita para derrotar a las fuerzas del mal. Con eso, comienza su búsqueda.

    El jugador controla a Adol en un campo de juego visto desde una perspectiva de arriba hacia abajo. Mientras viaja por el campo principal y explora las mazmorras, Adol se encuentra con numerosos enemigos itinerantes, a los que debe luchar para poder progresar. El combate en Ys: The Vanished Omens es bastante diferente de otros juegos de rol de la época, que tenían batallas por turnos. En cambio, Ys presenta un sistema de batalla en el que los luchadores atacan automáticamente cuando caminan hacia sus enemigos descentrados.

    Cuando un luchador entra en contacto con un enemigo, ambos lados pueden recibir daño si ambos combatientes están uno frente al otro. Atacar de frente causa al atacante el mayor daño a sí mismo, pero cortar el borde del defensor hace que el luchador atacado reciba la mayor parte o todo el daño. Si un luchador entra en contacto con el costado o la espalda del enemigo, solo el luchador atacado sufrirá daños.

    Otra característica que se ha utilizado en casi todos los títulos de Ys desde el original es el mecanismo de recarga de salud, que se había utilizado anteriormente en la serie Hydlide. Desde entonces, recargar la salud se ha convertido en un mecanismo común utilizado en muchos videojuegos en la actualidad.

    Aparte de las diferencias gráficas, el diseño del juego sigue siendo esencialmente el mismo en todos los puertos de Ys; hay algunas versiones donde se cambiaron los detalles. La versión Sega Master System, por ejemplo, vio algunas de las áreas de mazmorras del juego volteadas horizontalmente (incluidas algunas otras diferencias menores).

    La versión Sega Master System de Ys recibió críticas positivas. Fue revisado en la edición de marzo de 1989 de la revista Computer and Video Games, afirmando que tiene algunos de los mejores gráficos del sistema y que «ofrece profundidad y jugabilidad» que «te mantendrá absorto durante semanas». The Games Machine comparó el juego con The Legend of Zelda. La revista ACE en 1989 incluyó a Ys como el segundo mejor juego de Master System disponible en ese momento, elogiando el mundo de «desplazamiento enorme», los personajes que «pueden ser cuestionados» y la profundidad de la «gran cantidad de juegos de rol».

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:512 kb
    Genero:ARPG
    Consola:Sega Master System (SMS)
    Año:1989
    Traducción por:Lukas

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Phantasy Star [SMS]

    Phantasy Star [SMS]

    Phantasy Star [SG1K-SMS]

    Phantasy Star [SG1K-SMS]

    Phantasy Star es un videojuego de rol (RPG) desarrollado y publicado por Sega y lanzado para Master System en 1987. Phantasy Star, es uno de los primeros juegos de rol japoneses para consolas. El juego presenta elementos tradicionales de juegos de rol japoneses que incluyen encuentros aleatorios y puntos de experiencia. Todos los personajes tienen personalidades y habilidades predefinidas, un elemento único en comparación con los personajes personalizables de otros juegos de rol de la época.

    Sega lanzó el desarrollo de Phantasy Star para que su Master System pudiera competir con la creciente popularidad de los juegos de rol de consola, particularmente Dragon Quest en Famicom. El juego se lanzó para Master System dos días después de que llegara Final Fantasy para la competencia Famicom.

    Phantasy Star está ambientado en el sistema estelar de Algol, que consta de tres planetas: el exuberante y verde Palma, el árido y estéril Motavia y el helado y desolado Dezoris. Algol está gobernado por el rey Lassic, quien, aunque originalmente era benévolo, se convierte en un tirano cruel y sociópata. Después de una serie de duros cambios políticos, surgen pequeños focos de rebelión, pero en su mayoría son ineficaces contra el gobierno de hierro de Lassic. Uno de esos rebeldes llamado Nero es asesinado por las fuerzas de Lassic y su hermana Alis jura venganza.

    Alis forma un grupo de aventureros que incluye a un guerrero llamado Odin, un mago llamado Noah, y una criatura parecida a un gato llamada Myau. Juntos, se embarcan en una aventura que abarca los tres planetas, se reúnen con la gente del pueblo, luchan contra enemigos y encuentran elementos especiales que los ayudarán en la lucha contra Lassic. Finalmente, el grupo se enfrenta y derrota a Lassic, después de lo cual una voz etérea les dice que regresen a Motavia. Allí, se encuentran con una fuerza más malvada, Dark Falz, y después de destruirlo, finalmente devuelven la paz al sistema Algol.

    Phantasy Star es un juego de rol tradicional japonés. Cambia entre una perspectiva de arriba hacia abajo cuando el jugador está explorando el supramundo y cambia a una vista en primera persona cuando participa en una batalla o explora mazmorras. Al explorar el supramundo, el jugador puede aventurarse en una ciudad para comprar artículos y armas. Fuera de las ciudades, los monstruos pueden enfrentarse aleatoriamente al jugador en la batalla. El jugador controla al personaje principal Alis y, a medida que avanza el juego, se reclutan otros personajes para su grupo.

    Al encontrarse con enemigos, todos los miembros del grupo entran en batalla. Las batallas se manejan usando un sistema de menú que permite al jugador pelear o intentar hablar y negociar con un enemigo. Cuando se derrota a un enemigo, los miembros del grupo ganan puntos de experiencia y son recompensados ​​con un cofre del tesoro que puede contener dinero o una trampa explosiva. A medida que los personajes obtienen puntos de experiencia, aumentan de nivel, obtienen acceso a nuevos hechizos mágicos y elevan sus estadísticas ofensivas y defensivas.

    Phantasy Star fue bien recibido. Computer Gaming World lo llamó «el gran golpe de Sega. Electronic Game Player sintió que el juego estaba liderando la industria hacia una nueva era de juegos de rol de consola. El juego fue elogiado por su estrategia, rompecabezas y desafío. VideoGames & Computer Entertainment y S: The Sega Magazine elogiaron el juego por ser fácil de jugar y no depender de los reflejos de acción rápida. El ahorro de batería y el juego complejo llevaron a algunos críticos a comparar Phantasy Star con The Legend of Zelda (1986).

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:512 kb
    Genero:RPG
    Consola:Sega Master System (SMS)
    Año:1988
    Traducción por:kusfo, Paul Jensen, Z80 Gaiden, satsu, TheRedEye, Maxim

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Paladin’s Quest [SNES]

    Paladin’s Quest [SNES]

    Paladin’s Quest [SNES]

    Paladin's Quest [SNES]

    Paladin’s Quest, lanzado originalmente como Lennus: Kodai Kikai no Kioku (Lennus: Memories of an Ancient Machine) en Japón, es un videojuego de rol de fantasía científica utópica/distópica desarrollado por Copya System y publicado por Enix en 1993. Era diferente de otros juegos de rol en ese momento, porque cuando el jugador lanza magia, le quita HP en lugar de MP.

    El juego se centra en un niño llamado Chezni que, en un desafío, activa una máquina antigua llamada Dal Gren y, al hacerlo, libera a un ser de inmenso poder y maldad. Como resultado, la escuela de magia es destruida y el director de la escuela le ordena a Chezni que destruya a Dal Gren a toda costa antes de que destruya el mundo.

    Durante sus viajes, conoce a una chica llamada Midia, muy parecida a él, que desea ayudarlo en su búsqueda, y a muchos otros mercenarios que vienen a ayudar a Chezni. El principal antagonista es un joven dictador llamado Zaygos, que quiere usar Dal Gren para sus propios fines nefastos.

    El personaje del jugador viaja a través de mazmorras, pueblos y un mapa del mundo exterior, luchando en encuentros aleatorios. En caso de batalla, el juego cambia a primera persona, similar a los juegos de Dragon Warrior. Las batallas son por turnos. Aumentar la velocidad de un personaje aumenta las posibilidades de actuar antes dentro de un turno, pero no cambia la frecuencia con la que se producen los turnos de ese personaje.

    En lugar de aprender hechizos individualmente, los personajes desbloquean hechizos aprendiendo a ejercer los poderes de ocho «espíritus»: Fuego, Tierra, Agua, Aire, Esfera, Cielo, Corazón y Luz. Cada espíritu individual proporciona un solo hechizo, cada pareja única de espíritus proporciona un hechizo adicional y aprender los ocho desbloquea un hechizo adicional, para un total de 37.

    Paladin’s Quest recibió críticas mixtas a negativas. The Wizard of Awe de GamePro comentó que el juego «se siente bastante obsoleto. Su diálogo, historia, transiciones, escenarios e incluso su juego parecen haberse hecho antes».

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:1,50 mb
    Genero:RPG,
    Consola:Super Nintendo Entertainment System (SNES)
    Año:1993
    Traducción por:Lukas

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Monstania [SNES]

    Monstania [SNES]

    Monstania [SNES]

    Monstania [SNES]

    Monstania es un videojuego de rol táctico, desarrollado por Amccus y publicado por Pack-In-Video en 1996 para la Super Famicom (Super Nintendo Entertainment System).

    El héroe del juego es Fron, un chico de dieciséis años que vive en la isla de Monstania. Un día, paseando por el bosque, nota una luz extraña. La luz lo llevó a un claro y luego desapareció de repente. Pero Fron se dio cuenta de cuál era el significado de esa luz: ¡era un hada! Por supuesto, todos sabían que las hadas se extinguieron hace mucho tiempo, pero Fron nunca creyó en eso.

    Toda su vida ha querido conocer a un hada real, y ahora, cuando ha llegado la oportunidad, decide firmemente encontrarla. Su amiga Tia lo ayuda en el peligroso viaje, durante el cual conocen a una misteriosa niña llamada Chitta y se involucran en una gran aventura que finalmente los llevará a la batalla contra la fuerza oscura que amenaza a toda Monstania.

    Monstania tiene una jugabilidad algo inusual dentro de los marcos de los juegos de rol japoneses. No exploras el mundo en el juego: es completamente lineal y te lleva al siguiente destino por sí mismo. Una vez dentro de la ubicación, no puede abandonarla hasta que complete todos sus objetivos allí, que luego lo llevarán a la siguiente ubicación.

    El objetivo suele ser una gran batalla estratégica. Navegas a los miembros de tu grupo en el campo de batalla, atacas con armas cuerpo a cuerpo y de largo alcance, y usas técnicas especiales que requieren puntos de acción. A diferencia de la mayoría de los otros juegos de estrategia por turnos, un enemigo realiza un movimiento inmediatamente después de que tú hayas hecho lo mismo con uno de tus personajes, sin esperar el «turno del enemigo».

    El elemento RPG no es muy significativo: tus personajes suben de nivel automáticamente después de cada batalla. También hay algunos acertijos para resolver en ciertos lugares.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:3,00 mb
    Genero:Tactical RPG,
    Consola:Super Nintendo Entertainment System (SNES)
    Año:1996
    Traducción por:Lukas

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Bomberman Quest [GBC]

    Bomberman Quest [GBC]

    Bomberman Quest [GBC]

    Bomberman Quest [GBC]

    Bomberman Quest es un videojuego para Game Boy Color, desarrollado por Eleven y publicado por Virgin Interactive, lanzado en 1998. A diferencia de la mayoría de los juegos de Bomberman, este es un juego de acción y aventuras en el que Bomberman puede vagar libremente por el mapa.

    Mientras transportaba monstruos capturados a Planet Bomber en su Bomber Shuttle, Bomberman es atacado por cuatro luces misteriosas y los cuatro motores de su lanzadera son robados. Se ve obligado a hacer un aterrizaje forzoso en un planeta cercano, lo que resulta en el escape de todos los monstruos. La misión de Bomberman es recapturar a los monstruos y recuperar sus motores de los Cuatro Comandantes que los robaron. Solo entonces podrá regresar a Planet Bomber.

    Bomberman comienza en un pequeño pueblo en el que su barco naufragó. Hay un menú de elementos que le permite a Bomberman equipar los elementos y accesorios que encuentra en todo el mundo. Cuando Bomberman se encuentra con un monstruo, hay una pequeña cantidad de diálogo entre él y el enemigo que a veces insinúa la debilidad de ese enemigo.

    Tanto Bomberman como el enemigo tienen sus propias barras de salud. Bomberman debe reducir el HP del enemigo a cero para capturarlo. Cada monstruo deja un objeto, y cuando el mismo monstruo es derrotado en otra ocasión, dejará un corazón en su lugar.

    Hay dos finales en este juego. Si Bomberman derrota a los Cuatro Comandantes y regresa a casa sin todos los monstruos, el final normal se desarrollará. Si Bomberman derrota a los Cuatro Comandantes y reúne a todos los monstruos, debe derrotar al líder de los Comandantes, Chaos Bomber, antes de presenciar el verdadero final.

    Dos jugadores pueden competir entre sí en el juego de batalla. Cada jugador comienza la partida con 5 HP, y antes de que comience el juego, los jugadores pueden equipar a sus Bombermen con elementos que hayan encontrado en el Juego Normal.

    El juego recibió un puntaje promedio de 7.7 / 10 de GameSpot, indicando críticas mayormente positivas.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 1 mb

    Género: Acción, Aventura

    Consola: Game Boy Color (GBC)

    Año: 1998

    Traducción por: Lukas

    Otros Idiomas: Francés, Alemán

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire

  • Mario Golf [GBC]

    Mario Golf [GBC]

    Mario Golf [GBC]

    Mario Golf [GBC]

    Mario Golf es la segunda entrega de la serie Mario Golf y también la primera entrega portátil. Fue lanzado para Game Boy Color, fue desarrollado por Camelot Software Planning y publicado por Nintendo en 199. Brinda la capacidad de interactuar con su contraparte de Nintendo 64. Fue lanzado cuatro meses después de la versión de Nintendo 64.

    Aunque este juego tiene exactamente el mismo nombre y una cubierta similar a su predecesor de 64 bits, tiene muchas variaciones. Camelot hizo un modo normal de jugar al golf, similar al de la versión de Nintendo 64, en el que el jugador elige uno de los cuatro personajes para conquistar los desafíos del mundo del golf. Sin embargo, el desarrollador también incluyó un nuevo modo de juego más complicado.

    Este nuevo modo de juego tenía rasgos similares a los de un juego de rol. Al jugador se le otorgó la capacidad de controlar su personaje con mayor libertad. Este modo de juego permitió mucha interacción de personajes y exploración ambiental, lo que hace que este juego tenga una historia un poco más detallada que las del resto de la serie. El jugador también podría subir de nivel, permitiendo a los personajes tener más éxito en el golf.

    Mario Golf recibió críticas muy positivas. IGN le dio a Mario Golf una puntuación perfecta de 10 sobre 10, llamándolo uno de los pocos juegos imprescindibles para Game Boy Color. También lo elogiaron por extender los estándares de calidad de audio en un juego de Game Boy Color.

    GameSpot no lo disfrutó tanto, dándole un 7.2 de 10. Lo criticaron, diciendo que algunas de las mecánicas podrían haber usado algo de trabajo, como poner. Sin embargo, creen que es una excelente adaptación de la versión de consola. En Japón, Famitsu le dio a la versión Game Boy Color un 30 sobre 40.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 2 mb

    Género: Deportes,

    Consola: Game Boy Color (GBC)

    Año: 1999

    Traducción por: Lukas

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire

  • Fire Emblem: The Binding Blade [GBA]

    Fire Emblem: The Binding Blade [GBA]

    Fire Emblem: The Binding Blade [GBA]

    Fire Emblem: The Binding Blade [GBA]

    Fire Emblem: The Binding Blade, conocido en japonés como Fire Emblem: Fūin no Tsurugi (Fire Emblem: La espada selladora) o Sword of Seals / Sealed Sword,  es un juego de rol táctico desarrollado por Intelligent Systems y publicado por Nintendo para la consola portátil de videojuegos Game Boy Advance (GBA). Es la sexta entrada de la serie Fire Emblem, el primer título producido para el sistema y el primer título que aparece en una consola portátil. Fue lanzado en Japón en marzo de 2002.

    The Binding Blade se desarrolla en el continente ficticio de Elibe, que está dominado por humanos a raíz de una antigua guerra entre la humanidad y los dragones. La historia sigue a Roy del pequeño país de Pherae mientras lidera un ejército creciente contra las fuerzas del rey Zephiel del reino de Berna, que gradualmente se está apoderando de Elibe. Al igual que con otros juegos de Fire Emblem, las batallas tienen lugar en un mapa basado en cuadrícula, con unidades de jugadores asignadas a clases de personajes que participan en un combate individual con enemigos y están sujetas a la muerte permanente si son derrotados.

    The Binding Blade comenzó a desarrollarse como un título de Nintendo 64 llamado Fire Emblem: Maiden of Darkness, pero los cambios internos hicieron que el proyecto cambiara su plataforma al GBA, eliminando casi todo su contenido original en el proceso. Uno de los principales objetivos de Intelligent Systems era hacer que el juego fuera más indulgente con los recién llegados que el emblemático Fire Emblem: Thracia 776. Tras su lanzamiento, fue elogiado por los críticos y vendió más de 345,000 unidades. A pesar de nunca lanzarse al extranjero, la aparición de Roy en Super Smash Bros. Melee contribuyó a la localización de su precuela de 2003, lanzada en el extranjero como Fire Emblem.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:18,40 mb
    Genero:RPG Táctico
    Consola:Game Boy Advance (GBA)
    Año:2002
    Traducción por:Lukas

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Etrian Odyssey II: Heroes of Lagaard [NDS]

    Etrian Odyssey II: Heroes of Lagaard [NDS]

    Etrian Odyssey II: Heroes of Lagaard [NDS]

    Etrian Odyssey II: Heroes of Lagaard [NDS]

    Etrian Odyssey II: Heroes of Lagaard, es un videojuego de rol y explorador de mazmorras, desarrollado y publicado por Atlus para Nintendo DS. fue lanzado en 2008. Heroes of Lagaard es la secuela de Etrian Odyssey y es seguida por Etrian Odyssey III: The Drowned City.

    Dentro del Gran Ducado de High Lagaard, una crisis ha provocado repentinamente un renovado interés en un castillo flotante que se encuentra en lo alto de las nubes. Según la investigación disponible, se puede llegar atravesando un laberinto boscoso, el Laberinto Yggdrasil, compuesto de muchos niveles. En un esfuerzo por obtener el mítico «Grial de los Reyes» que se dice que se mantiene en el palacio flotante, el duque de High Lagaard ahora está reclutando aventureros para explorar el laberinto y descubrir exactamente cómo llegar al castillo. El jugador toma el papel del líder de uno de estos gremios de aventureros.

    Etrian Odyssey II requiere que los jugadores suban lentamente el tronco de un árbol mágico masivo para llegar a un castillo flotante en la parte superior mientras completan misiones más pequeñas en el camino. El árbol está representado por una serie de niveles apilados verticalmente que se exploran uno a la vez con frecuentes viajes de regreso a la ciudad para descansar y reabastecerse.

    En la moda clásica, los jugadores navegan a través de los escenarios del bosque un «paso» a la vez, moviéndose y girando en incrementos fijos. El tiempo pasa solo cuando se realiza una acción, lo que hace que el movimiento, los encuentros y el combate se basen por turnos. Si bien los enemigos generados aleatoriamente no se pueden detectar de antemano, ciertos «enemigos» más poderosos generalmente se pueden ver en el mapa y se pueden evitar si es necesario, aunque los «enemigos» aún reaparecen cada tres días de juego. El juego utiliza una vista en primera persona para presentar el laberinto usando una combinación de gráficos 3D por computadora relativamente simples para entornos y sprites 2D de un solo cuadro para enemigos.

    Al igual que los primeros videojuegos de rol que no admitían el mapeo automático, los jugadores de Etrian Odyssey II deben mantener sus propios mapas. Esto se hace mediante el uso del lápiz óptico para crear manualmente mapas en la pantalla táctil DS, con el nivel de detalle deseado. Los puntos de urdimbre periódicos permiten a los jugadores escapar del laberinto para salvar el juego, por lo que puede ser muy importante poder regresar con éxito a estos (con la ayuda de un mapa preciso). Cuando se compara con el sistema de mapeo en la Etrian Odyssey original, ahora hay símbolos adicionales que se pueden usar.

    Etrian Odyssey II recibió críticas «favorables» según el agregador de críticas de videojuegos Metacritic. Fue el 89º juego más vendido en Japón en 2008, vendiendo 145.421 copias.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:33,60 mb
    Genero:RPGExploración de Mazmorras
    Consola:Nintendo DS (NDS)
    Año:2008
    Traducción por:Lukas

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • CIMA: The Enemy [GBA]

    CIMA: The Enemy [GBA]

    CIMA: The Enemy [GBA]

    CIMA The Enemy [GBA]

    CIMA: The Enemy, conocida en Japón como Frontier Stories, es un videojuego de rol desarrollado por Neverland para Game Boy Advance en 2003. Fue publicado en Japón por Marvelous Entertainment y en Norteamérica por Natsume. Sigue la historia de Ark e Ivy, dos aspirantes a Guardianes de la Puerta. Es su deber proteger a los inocentes de ser capturados por el CIMA, una raza alienígena que se alimenta de la esperanza humana.

    En CIMA, debes tomar un número de personajes NPC, cada uno con sus propias habilidades especiales, fuera de las mazmorras que CIMA ha creado para alimentarse de la esperanza humana. CIMA construye sus mazmorras sobre este principio: sin un escape, los humanos pierden la esperanza. Por lo tanto, se toman su tiempo para parecer no tan poderosos como podrían.

    El juego comienza con Gate Guardians Ark e Ivy en un tren en ruta a la frontera: una tierra donde las personas pueden comenzar su vida de nuevo. Sin embargo, CIMA ataca y chupa el tren en uno de sus mundos para que puedan alimentarse de los humanos.

    El juego se basa en un interesante sistema de combate en el que debes dirigir a catorce miembros del grupo a diferentes interruptores, casi como una versión plana de Lemmings.

    El juego recibió revisiones «promedio» según el sitio web de agregación de reseñas Metacritic. En Japón, Famitsu le dio una puntuación de uno ocho, uno siete y dos ochos para un total de 31 de 40.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 8,40 mb

    Genero: RPG,

    Consola: Game Boy Advance (GBA)

    Año: 2003

    Traducción por: Lukas

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire