Etiqueta: Traducido por semco

  • Wonder Project J: Kikai no Shounen Pino [SNES]

    Wonder Project J: Kikai no Shounen Pino [SNES]

    Wonder Project J: Kikai no Shounen Pino [SNES]

    Wonder Project J: Kikai no Shounen Pino [SNES]

    Wonder Project J: Kikai no Shounen Pino (Machine Boy Pino) es un videojuego exclusivo de Japón desarrollado por Almanic y publicado por Enix para la Super Famicom (SNES) en 1994.

    En los viejos tiempos, los androides fue creado como una fuerza laboral para reemplazar a los humanos con el fin de revitalizar la Isla que se había arruinado en la guerra hace 50 años. A medida que los androides y los humanos se unen y reviven, la isla de Kororo ha recuperado su verde hermosamente. Sin embargo, los humanos piensan en Gijins que tienen habilidades más altas que ellos, y los perseguirán en poco tiempo.

    En la isla-reino de Koruro, una sociedad futurista de humanos y androides (Gijin) está experimentando tensiones. Mientras el Dr. Geppetto acaba de terminar su nuevo modelo, Modelo 4649 «Pīno», los soldados lo detienen. Depende de Tinker, el hada robot, criar el pequeño androide «Pīno».

    El juego es una simulación de crianza en la que el jugador cría a un niño de Pinocho-esque. El robot cuyo nombre predeterminado es «Pino», y él necesita tener éxito en varios desafíos y confrontaciones para activar los circuitos de la virtud, con su tarea final para fomentar las relaciones entre los humanos y el robot Gijin.

    En abril de 1995, Reader Cross Review de la revista Famitsu le dio al juego un 7 de 10.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 3,20 mb

    Género Simulador de Vida,

    Consola:  Super Nintendo Entertainment System (SNES)

    Año: 1994

    Traducción por: semco

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Ihatovo Monogatari [SNES]

    Ihatovo Monogatari [SNES]

    Ihatovo Monogatari [SNES]

    Ihatov Monogatari [SNES]

    Ihatovo Monogatari (Historia of Ihatovo) es un juego de aventuras de 1993 para Super Famicom (SNES) del estudio de desarrollo Hector (o simplemente Hect), conocido principalmente por crear la serie de adaptaciones Go de Igo Shinan.

    El juego se basa libremente en la escritura del prolífico autor japonés Kenji Miyazawa: un autor de principios del siglo XX que se centró en los cuentos y la poesía de los niños, y publicó la mayor parte de su bibliografía a título póstumo basándose en notas detalladas y obras a medio terminar.

    La historia describe la acción como teniendo lugar en el mundo utópico de Ihatovo. El juego se centra en recopilar información (cuadernos de los cuentos de hadas de Miyazawa) y elementos (que están relacionados con esos cuentos de hadas) en lugar de luchar contra monstruos. Algunas de las sorpresas que el jugador encuentra incluyen una sala de cine que siempre está cerrada, la oportunidad de desempeñar el papel de un maestro de escuela temporal y tener retratos de personajes únicos no jugadores que aparecen mientras hablan con ellos.

    Inspirada por las historias de Kenji Miyazawa, la historia abarca nueve capítulos y entornos surrealistas. El final implica hablar con el Sr. Miyazawa y regresar al mundo real a través del tren Galaxy Express.

    El juego utiliza un estilo visual de arriba hacia abajo similar a muchos juegos de rol de la época, como The Legend of Zelda: A Link to the Past and Illusion of Gaia, pero no contiene ningún elemento «RPG» tradicional como combate o nivel de progresión. . Más bien, el juego es, en esencia, un juego de aventura gráfica similar a los de Sierra o LucasArts: el jugador camina hablando con los NPC y encuentra elementos en el entorno, usándolos para resolver obstáculos y otros rompecabezas.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 2,1 mb

    Género: Aventura,

    Consola:  Super Nintendo Entertainment System (SNES)

    Año: 1993

    Traducción por: semco

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Double Dragon V: The Shadow Falls [SNES]

    Double Dragon V: The Shadow Falls [SNES]

    Double Dragon V: The Shadow Falls [SNES]

    Double Dragon V: The Shadow Falls [SNES]

    Double Dragon V: The Shadow Falls es un juego de lucha desarrollado por Leland Interactive Media y publicado por Tradewest para Super Nintendo Entertainment System y Sega Genesis en 1994. Más tarde fue lanzado para Atari Jaguar por Telegames el año siguiente. Es una secuela producida en Estados Unidos a la serie Double Dragon de Technōs Japan, que tuvo poco o nada de participación en el desarrollo del juego aparte de otorgarle la licencia IP al editor fuera de Japón.

    A diferencia de los juegos anteriores de la serie, que eran juegos ‘beat’ em ups ‘de desplazamiento lateral, Double Dragon V: The Shadow Falls es un juego de lucha de cabeza a cabeza basado en la serie animada Double Dragon al estilo de Street Fighter, el éxito arcade de Capcom en 1991. Fighter II, aunque Technōs eventualmente produciría su propio juego de lucha basado en la película Double Dragon de acción en vivo de 1994 al año siguiente, simplemente titulado Double Dragon para Neo Geo.

    El juego cuenta con cuatro modos de juego para elegir: Tournament es un modo de jugador de estilo arcade, en el que el jugador compite contra una serie de oponentes controlados por computadora, y cada personaje tiene su propio final. Vs. La batalla es un modo de dos jugadores donde un jugador lucha contra otro. Quest es un modo alternativo para un solo jugador en el que se compite en una serie de partidas basadas en la trama y el jugador puede elegir jugar como uno de los hermanos Lee, que están en una misión para evitar que el Maestro de las Sombras libere una plaga, o jugar como uno de los Guerreros de la Sombra, que deben competir para convertirse en el segundo al mando del nuevo Maestro de las Sombras.

    Double Dragon V: The Shadow Falls recibió una recepción mixta desde que fue lanzado para SNES y Genesis. Los críticos sintieron que era un clon respetable de Street Fighter II y dieron comentarios positivos con respecto a los gráficos y la calidad del sprite. Sin embargo, la versión de Jaguar recibió una recepción negativa por parte de los revisores, quienes consideraron que el puerto no mejoró los gráficos y el audio de las versiones de 16 bits y también fue criticado por su diseño de controles.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 2,4 mb

    Genero: Lucha,

    Consola:  Super Nintendo Entertainment System (SNES)

    Año: 1994

    Traducción por: semco

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Bebe’s Kids [SNES]

    Bebe’s Kids [SNES]

    Bebe’s Kids [SNES]

    Bebe's Kids [SNES]

    Bebe’s Kids es un videojuego beat-‘em-up de desplazamiento lateral desarrollado por Radical Entertainment que se lanzó para la Super Nintendo Entertainment System (SNES) en 1994. Se basa en la película animada de 1992 del mismo título.

    A su vez la película se basa en una rutina cómica de Robin Harris que se muestra en un breve segmento de acción en vivo al comienzo de la película. La historia comienza con una versión animada de Harris relatando lamentablemente sus problemas a un cantinero ciego. Rastrea sus problemas todo el camino de regreso a Jamika, una mujer atractiva que conoció en un funeral.

    Los jugadores deben tener cuidado con los guardias de seguridad, las mascotas descontentas y los piratas (que son empleados del parque temático). Otras etapas incluyen una casa encantada, un barco pirata, y los pozos. Ambos personajes tienen sus propios ataques especiales.

    Al imitar el sistema de Streets of Rage y Golden Axe, el jugador puede decidir controlar a una protagonista femenina, LaShawn, o una masculina, Kahlil, durante la devastación de un patio de juegos inspirado en Disneyland .

    Ambos personajes tienen diferentes técnicas. Los enemigos son extremadamente resistentes y la dificultad no es adecuada para los niños, aquellos a quienes se dirige el juego. El límite de tiempo hace que el juego sea adecuado solo para profesionales del género.

    Nintendo Power declaró que el juego tenía «buenos gráficos y sonido» al tiempo que observaba «una acción extremadamente lenta. Los enemigos reciben enormes cantidades de daño, por lo que las batallas parecen infinitas» y «el control de juego pobre».

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 1 mb

    Genero: Beat ‘em upAcción,

    Consola:  Super Nintendo Entertainment System (SNES)

    Año: 1994

    Traducción por: semco

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire