Etiqueta: Traducido por Crakowia

  • Bahamut Lagoon [SNES]

    Bahamut Lagoon [SNES]

    Bahamut Lagoon [SNES]

    Bahamut Lagoon [SNES]

    Bahamut Lagoon es un juego de rol táctico japonés desarrollado y publicado por Square para Super Famicom y lanzado el 9 de febrero de 1996.

    En el mundo de Orelus, los continentes llamados «lagunas» flotan en el cielo, y la guerra se ve amenazada cuando el reino de Kahna es invadido por el Imperio Granbelos. Esto lleva al Capitán Byuu del Dragon Squad a luchar para repeler esta invasión, pero después de la victoria inicial, Kahna es superada y Byuu, el protagonista silencioso del juego, lidera una campaña continua contra el Imperio Granbelos. En el diálogo, los jugadores pueden elegir entre respuestas serias y sarcásticas cuando hablan como Byuu.

    El modo de juego de Bahamut Lagoon combina el combate basado en cuadrículas RPG 2D con el combate por turnos. Los jugadores tienen la capacidad de criar y luchar contra dragones para luchar junto a otros personajes del jugador. Un jugador tiene un escuadrón de cuatro personajes en combate, y los jugadores tienen seis líderes de escuadrón diferentes entre los que pueden elegir.

    Cada líder de escuadrón tiene un dragón que puede evolucionar a diferentes tipos alimentándolo con armas, armaduras, accesorios y artículos. Alimentar a los dragones con alimentos que les gusten aumentará su lealtad, y la comida que no les guste disminuirá la lealtad, pero los jugadores aún pueden usar alimentos que no les gustan a los dragones para hacer que un dragón sea más poderoso. Los dragones no son controlados por el jugador, pero se les dan pautas generales como «¡Adelante!» o «¡Espera!».

    Tras su lanzamiento, cuatro revisores de Famitsu le dieron una puntuación de 29/40. En una revisión retro, Hardcore Gaming 101 elogió mucho el juego y lo calificó como parte del «renacimiento» de Square a mediados de la década de 1990, con personajes encantadores, una trama cohesiva y gráficos detallados que son «un verdadero placer».

    Nintendo Life también llamó al juego un «tesoro perdido» y lamentó que nunca ha habido una localización oficial en inglés. Siliconera ha notado que años más tarde se realizó una traducción al inglés no oficial para el juego. 1Up.com calificó el juego como uno de los seis títulos «imprescindibles» para importar, citando su historia matizada, gráficos exuberantes y una gran cantidad de jugabilidad.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:8 mb
    Genero:RPG Táctico
    Consola:Super Nintendo Entertainment System (SNES)
    Año:1996
    Traducción por:Rod Merida

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Flashback: The Quest for Identity [SNES]

    Flashback: The Quest for Identity [SNES]

    Flashback: The Quest for Identity [SNES]

    Flashback: The Quest for Identity [SNES]

    Flashback: The Quest for Identity, es un juego de plataforma cinematográfico de ciencia ficción de 1993 desarrollado por Tiertex y publicado por U.S. Gold. El juego fue dirigido, escrito/diseñado y parcialmente programado por Paul Cuisset, quien previamente había creado el juego de aventuras Future Wars. Flashback se lanzó en 1993 para Super NES.

    En el año 2142, el agente de inteligencia Conrad B. Hart descubre que unos extraterrestres que cambian de forma, conocidos como Morphs, se han infiltrado en la sociedad humana. Se graba un mensaje a sí mismo, pero antes de que pueda advertir a alguien más, es capturado y borrado de su memoria. Más tarde escapa, pero aterriza su vehículo en una jungla, donde el juego comienza cuando deja caer su mensaje grabado. Si el jugador lo recupera, le indica a Conrad que se encuentre con su amigo Ian en New Washington.

    Una vez allí, encuentra a Ian siendo atacado por la policía. Después de que Conrad los mata, Ian usa un regenerador para restaurar sus recuerdos, una copia de la cual le había enviado a Ian. Posteriormente, Conrad está decidido a regresar a la Tierra. Ian le dice que la única forma en que puede pagar un boleto a la Tierra es ganar uno en Death Tower, un programa de juegos en el que los concursantes luchan hasta la muerte y se requieren documentos falsos para obtener un pase. Para pagar los papeles falsificados, Conrad acepta una serie de trabajos peligrosos en la ciudad.

    Como un juego de plataformas cinemático, Flashback presenta una jugabilidad similar a la de Prince of Persia de 1989 y a la de Another World de Delphine lanzada en 1991. Cada nivel abarca una gran cantidad de pantallas que no se desplazan, casi todas las cuales presentan múltiples niveles de altitud, lo que requiere la personaje del jugador Conrad para saltar, agarrarse a las repisas, trepar, usar ascensores y descender a los niveles inferiores.

    Conrad exhibe una velocidad de carrera y una capacidad de salto realistas, así como una debilidad realista: morirá si cae desde una altura demasiado grande. Conrad lleva una pistola con munición ilimitada; un escudo de fuerza, que absorbe una cierta cantidad de disparos antes de necesitar recarga, actuando como la salud de Conrad; y un campo de fuerza portátil con uso ilimitado, que puede actuar como una barrera temporal para bloquear disparos enemigos.

    Computer Gaming World aprobó los «gráficos magníficamente rotoscópicos», el «movimiento fluido» y el audio de la tarjeta de sonido de Flashback. El juego fue un éxito comercial y de crítica y fue incluido en el Guinness World Records como el juego francés más vendido de todos los tiempos. Le siguió una secuela titulada Fade to Black en 1995.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:2 mb
    Genero:Plataformero Cinemático,
    Consola:Super Nintendo Entertainment System (SNES)
    Año:1993
    Traducción por:Crakowia

    IMÁGENES:

    DESCARGA: