Etiqueta: Traducido por TransGen

  • Grandia [PS1]

    Grandia [PS1]

    Grandia [PS1]

    Grandia [PS1]

    Grandia es un videojuego de rol de 2000, desarrollado por Game Arts y publicado por Ubi soft para la consola Sony PlayStation, fue lanzado originalmente en Sega Saturn y es el primer juego de la serie Grandia. El juego fue producido por gran parte del mismo personal que trabajó en el anterior proyecto de rol de la compañía, la serie Lunar, incluido el productor Yoichi Miyagi y el compositor Noriyuki Iwadare.

    El juego está ambientado en un mundo de fantasía de exploración y tecnología emergente. Un joven llamado Justin hereda una piedra mágica que lo lleva en un viaje alrededor del mundo para descubrir el misterio de una civilización perdida hace mucho tiempo. En el camino, conoce a otros aventureros que se unen a él en su búsqueda, lo que llama la atención de las militaristas Fuerzas Garlyle que también buscan descubrir los secretos del pasado.

    Los entornos de Grandia se representan como mapas tridimensionales, con personajes representados por sprites de mapas de bits animados en 2-D. La cámara es completamente giratoria y sigue al grupo desde una perspectiva en ángulo en tercera persona; A menudo es necesario girar la cámara para ver elementos o pasillos ocultos.

    Grandia cuenta con una lista de partidos rotativa. Las estadísticas de cada miembro del grupo aumentan cada vez que suben de nivel al derrotar enemigos y ganar puntos de experiencia. Los personajes aprenden nuevas habilidades mediante el uso repetido de armas y hechizos. Una vez que un arma/hechizo mágico en particular se usa varias veces en la batalla, su nivel de habilidad aumenta. Las armas se dividen en diferentes clases, incluidas espadas, mazas, hachas, látigos y cuchillos. Las habilidades potenciales de cada miembro del grupo se enumeran en una pantalla de Habilidad dentro del menú principal del juego.

    Los monstruos en Grandia son visibles en el campo y deambulan sin rumbo fijo hasta que el grupo se acerca. Una batalla comienza una vez que el monstruo toca a un miembro del grupo. Si el jugador logra acercarse sigilosamente al enemigo y hacer contacto desde atrás, obtendrá un ataque preventivo y atacará primero. Del mismo modo, si un enemigo toca a un miembro del grupo por detrás, este recibirá el primer golpe.

    El combate se muestra desde una vista aérea en tercera persona. La barra de IP en la esquina inferior derecha de la pantalla muestra una fila de íconos que representan a todos los miembros del grupo y enemigos en la pantalla. Cuando un ícono se desplaza hasta el punto medio de la barra de IP, ese personaje puede elegir su próxima acción. La barra de IP también muestra el tiempo que tardan los enemigos en atacar; si el grupo logra realizar un ataque durante el período en el que un enemigo está preparando un ataque, el ataque de ese enemigo se cancela.

    La versión PlayStation de Grandia tuvo una recepción positiva, aunque las ventas fueron siendo inferiores a las del original en Japón, vendiendo aproximadamente 97.460 copias en sus primeras tres semanas. Recibió una puntuación total del 86% en GameRankings y 89/100 en Metacritic.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:1,27 gb
    Generó:RPG
    Consola:Sony PlayStation (PS1)
    Año:2000
    Traducción por:TransGen

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

  • Kunio Kun no Nekketsu Soccer League [NES]

    Kunio Kun no Nekketsu Soccer League [NES]

    Kunio Kun no Nekketsu Soccer League [NES]

    Kunio Kun no Nekketsu Soccer League [NES]

    Kunio Kun no Nekketsu Soccer League es un videojuego de fútbol desarrollado por Technos Japón en 1993 para la consola NES/Famicom. Se diferencia de otros videojuegos de fútbol por su estilo humorístico, violencia y movimientos especiales.

    Kunio Kun no Nekketsu Soccer League es la continuación del juego Nekketsu Koko Dodge Ball Bu: Soccer Hen donde el personaje principal, Kunio, se enfrentaba contra equipos japoneses con su combinado de la Nekketsu High School. Con los mejores 12 jugadores de aquella competencia se formó Nekketsu FC para disputar la Technos Cup, trofeo máximo a ganar en el modo torneo. Para ello, los jugadores deben viajar por todo el mundo, enfrentando a diversos equipos nacionales en sus respectivos países.

    Si bien es un juego de fútbol y sigue sus reglas básicas, tiene muchas diferencias. Los equipos solo tienen seis jugadores (un guardameta y cinco jugadores de campo). La ausencia de árbitro es proverbial, permitiéndose faltas de todo tipo. Esto las convierte en la manera más efectiva de quitarle el balón al oponente, y dejarlo inconsciente por unos segundos en el piso. Los jugadores pueden realizar tiros y movimientos especiales de ataque y/o defensa. Entre los movimientos comunes a todos los personajes se encuentran las patadas voladoras, codazos, montarse encima de compañeros, entre otros.

    Gráficamente, los personajes poseen la misma estatura y complexión Super Deformed pero rostros distintos. Tienen similitud con el diseño de los personajes de Downtown Nekketsu Monogatari; de hecho, algunos de los sprites de este último han sido reutilizados.

    El clima y las superficies de los campos de juego tienen gran influencia sobre el desarrollo del partido, sea por los vientos, relámpagos, o lodo.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 262 kb

    GéneroDeportes,

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1993

    Traducción por: TransGen y Chrono Traducciones

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire

  • River City Ransom /  Street Gangs [NES]

    River City Ransom / Street Gangs [NES]

    River City Ransom / Street Gangs [NES]

    River City Ransom [NES]

    River City Ransom, más tarde lanzado como Street Gangs en las regiones de PAL, es un videojuego de acción y acción de mundos abiertos para la Famicom / NES. Fue desarrollado por Technōs Japan y lanzado originalmente en Japón el 25 de abril de 1989. Es el tercer juego de la serie Kunio-kun de Technos lanzado para la consola, precedido por Renegade y Super Dodge Ball. Al igual que sus predecesores, River City Ransom sufrió grandes cambios en su historia y presentación gráfica durante su localización para hacer que el juego fuera más agradable al mercado occidental. Fue uno de los primeros juegos de consola publicados por la filial norteamericana American Technos.

    Se han lanzado remakes del juego para Sharp X68000, PC-Engine Super CD-ROM² y Game Boy Advance (GBA). La versión de NES se volvió a lanzar para la consola virtual de Nintendo Wii de Nintendo Wii U, de Nintendo 3DS y de Nintendo Switch el día de su lanzamiento, 18 de septiembre de 2018.

    La trama sigue a los estudiantes de secundaria Alex y Ryan mientras cruzan River City en un intento por rescatar a River City High y a la novia de Ryan, Cyndi, de las garras de un villano llamado «Slick». En el camino, luchan con pandillas de estudiantes y varios líderes de pandillas que actúan como jefes o sub-jefes.

    River City Ransom es un juego beat ‘em up con elementos de rol de acción. El juego no es lineal, lo que permite a los jugadores explorar un mundo abierto, de forma aislada. El estilo de lucha es muy similar al Double Dragon, ya que el jugador puede moverse libremente por la pantalla mientras presiona los botones para golpear, patear o saltar. Los objetos como los nudillos de latón, los tubos de acero y los botes de basura se pueden usar como armas cuerpo a cuerpo o lanzarse contra los enemigos. Sin embargo, la efectividad de los personajes en la batalla está determinada por varias estadísticas y su conocimiento de las técnicas de combate.

    La versión japonesa, Downtown Nekketsu Monogatari, se consideró altamente exitosa y sería seguida por varias derivaciones (incluidas siete cuotas subsiguientes de Famicom) hasta el cierre de Technos Japan en 1996. De estos siete juegos, Downtown Special: Kunio-kun no Jidaigeki dayo Zen’in Shugo presenta el mismo sistema de juego que Monogatari, con la diferencia principal de que los personajes están representando una obra jidaigeki.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 262 kb

    GéneroAcciónBeat’ em UpSandbox,

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1992

    Traducción por: TransGen

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire

  • Ninja Gaiden III: The Ancient Ship of Doom [NES]

    Ninja Gaiden III: The Ancient Ship of Doom [NES]

    Ninja Gaiden III: The Ancient Ship of Doom [NES]

    Ninja Gaiden III: The Ancient Ship of Doom [NES]

    Ninja Gaiden III: The Ancient Ship of Doom, es un videojuego de plataformas de desplazamiento lateral desarrollado y publicado por Tecmo. Fue lanzado en Japón el 26 de junio de 1991 para la Famicom y en Norteamérica en agosto de 1991 para la Nintendo Entertainment System (NES). La versión NES no fue lanzada en Europa. Más tarde fue portado al Atari Lynx por Atari y lanzado en 1993 en América del Norte y Europa, la versión europea conserva el título de Ninja Gaiden III de América del Norte.

    También se relanzó como parte de su compilación Super NES de Ninja Gaiden Trilogy en 1995 en Japón y América del Norte. Mucho después, fue lanzado para el servicio de consola virtual en América del Norte el 18 de febrero de 2008 para la Wii y en América del Norte y Europa el 28 de noviembre de 2013 y el 23 de enero de 2014, respectivamente, para la Nintendo 3DS. Fue diseñado por Masato Kato, quien se hizo cargo de Hideo Yoshizawa, diseñador de los dos primeros juegos de la serie NES.

    El juego es la tercera entrega de la trilogía de Ninja Gaiden, en la que los eventos se llevan a cabo entre los dos primeros juegos de la serie, Ninja Gaiden y Ninja Gaiden II: La espada oscura del caos. El jugador controla a Ryu Hayabusa mientras está encuadrado por el asesinato de Irene Lew e investiga las circunstancias detrás de su muerte. Finalmente, descubre un plan del agente de la CIA Foster y otra persona llamada Clancy para utilizar una grieta interdimensional para crear y controlar una raza de mutantes sobrehumanos infundidos de energía.

    El juego presenta una jugabilidad similar a la de sus dos títulos anteriores de Ninja Gaiden e incluye algunas características nuevas, como la capacidad de colgar por encima de las pipas y los poderes de la espada.

    Al igual que con los títulos anteriores, Ninja Gaiden III recibió críticas mayormente positivas de los críticos. Las primeras revisiones elogiaron el juego por su trama, juego y dificultad; revisiones posteriores criticaron la trama, los diseños de niveles y el nivel de dificultad del juego, en el que la versión norteamericana se hizo más difícil intencionalmente que la versión japonesa a través de continuas limitadas, enemigos más fuertes y omisión de un sistema de contraseñas.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 256 kb

    GéneroAcciónPlataformas,

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1991

    Traducción por: TransGen y Chrono Traducciones

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire

  • Ninja Gaiden II / Shadow Warriors II: The Dark Sword of Chaos [NES]

    Ninja Gaiden II / Shadow Warriors II: The Dark Sword of Chaos [NES]

    Ninja Gaiden II / Shadow Warriors II: The Dark Sword of Chaos [NES]

    Ninja Gaiden II / Shadow Warriors II: The Dark Sword of Chaos [NES]

    Ninja Gaiden II: The Dark Sword of Chaos, conocido en Europa como Shadow Warriors II: The Dark Sword of Chaos, es un videojuego de plataformas de desplazamiento lateral desarrollado y publicado por Tecmo para la Nintendo Entertainment System (NES). Esta es la segunda entrega de la trilogía de Ninja Gaiden para el NES y fue lanzada en Japón el 6 de abril de 1990, en América del Norte en mayo de 1990 y en Europa el 27 de octubre de 1994. Luego se lanzó para el servicio de consola virtual en Norteamérica el 15 de octubre de 2007 para la consola Wii y el 22 de agosto de 2013 para la consola Nintendo 3DS.

    Los eventos en Ninja Gaiden II tienen lugar un año después de los eventos en el primer juego de Ninja Gaiden. Se trata de un malvado emperador llamado Ashtar que, después de enterarse de la derrota de Jaquio, elabora un plan para apoderarse del mundo y envolverlo en la oscuridad a través de una espada maligna llamada la Espada Oscura del Caos. Un agente del ejército de los EE. UU. Llamado Robert T. Sturgeon recluta al protagonista del juego, Ryu Hayabusa, y le dice que él es la única persona que puede detenerlo.

    El juego recibió elogios positivos en las vistas previas de Electronic Gaming Monthly y Nintendo Power y continuó recibiendo altas calificaciones y cobertura, siendo nominado para varios premios por parte de Nintendo Power en 1991. En general, los críticos han dicho que las imágenes y controles de Ninja Gaiden II mejoraron sobre su predecesor manteniendo un alto nivel de dificultad para los jugadores; el juego fue criticado por tener una trama más genérica y predecible. El juego mantiene un atractivo duradero entre los jugadores, con un crítico que dice que Ninja Gaiden II es «una experiencia desafiante de la que los jugadores en la era de 8 bits vivieron y murieron».

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 256 kb

    Genero: Plataforma, Acción

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1994

    Traducción por:  Chrono Traducciones y TransGen

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega

    MediaFire
    MediaFire